-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
Una reforma facilita el abastecimiento de medicinas en el IESS
07 de junio de 2013 00:001. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
El Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), presidido por Fernando Cordero Cueva, resolvió la reforma al reglamento de prescripción farmacológica en las unidades médicas.
La conclusión tiene como fin optimizar la atención y la entrega de fármacos a los afiliados, tras sus reclamos y los de los pensionistas por las demoras en acceder a sus tratamientos.
Para el Consejo es necesario actualizar las reglas y procedimientos para la prescripción de fármacos, así como expedir normas técnicas y resoluciones de cumplimiento obligatorio para las demás autoridades de la institución.
Solo en Azuay existen 157.132 afiliados y 20.284 pensionistas; todos ellos suman la población asegurada.
La entrega de medicinas para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, salud mental e hipertiroidismo, entre las más frecuentes, se realiza en el Hospital “José Carrasco Arteaga” y en el Centro de Atención Ambulatorio 302.
En el dispensario central se atiende a 2.500 pacientes de dolencias crónicas, quienes podrán retirar sus fármacos en esa unidad o en los 42 anexos del Instituto que existen en las instituciones públicas y privadas.
Una de la enfermedades crónicas y catastróficas es el cáncer y estas personas han sido las que más solicitaron ser atendidas con sus medicamentos.
“Ahora podrán tener sus fármacos a tiempo y no tendrán que hacer fila”, dijo Cristian González, del hospital “José Carrasco”.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política