-
21:55 Economía: Nuevas tecnologías y uso de banca digital son claves para la reactivación, según experto
-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
Militares y miembros de la marina evitan enfrentamientos en isla Las Huacas
Pescadores se disputan el manglar
14 de febrero de 2017 00:001. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
Machala.-
Luego de los enfrentamientos la semana pasada entre pescadores de Puerto Hualtaco y la isla Las Huacas, en la provincia de El Oro, por las concesiones del área de manglar en el archipiélago de Jambelí, la Marina y militares incrementaron los operativos en la zona.
Rocío Barriga, gobernadora de El Oro, convocó a la Mesa de Seguridad del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), para delinear acciones que permitan garantizar la seguridad.
Barriga aseveró que junto con otros funcionarios de instituciones de control se delinearon los operativos, los cuales se intensificarán en el archipiélago de Jambelí para evitar este enfrentamiento.
“Las estrategias no se las puede decir, pero sí se tomarán acciones radicales con quien sea, porque aquí tienen que respetar las concesiones, es decir, respetar la ley”, refirió la funcionaria.
Los comuneros de Puerto Hualtaco consideran que un grupo minúsculo de pobladores “se han hecho dueños de cientos de hectáreas de manglar”, dichas hectáreas, según ellos, fueron entregadas hace cinco años por el Ministerio del Ambiente, para que sean los propios comuneros quienes las administren. (I)