Publicidad
La actividad ayudó a disminuir enfrentamientos juveniles y delincuencia
Peluquerías comunitarias fomentan el empleo
Esmeraldas.-
Brindar herramientas que permitan que los jóvenes esmeraldeños puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias fue el objetivo de la empresa OCP Ecuador y de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Isla Piedad, que impulsaron la creación de la peluquería Estilo Urbano.
Este es un proyecto social, cuyo fin es generar empleo para los habitantes del barrio Isla Piedad, ubicado al margen derecho de la ribera del río Esmeraldas.
“Hay que apoyar a los esmeraldeños con estos emprendimientos, más aún de los barrios populares”, dijo Ramiro Naranjo, representante de la empresa petrolera, que identificó múltiples necesidades en este barrio y otros asentados en el sector.
“Al ser un sector vulnerable y rezagado, la contribución y el impacto de este proyecto a mediano plazo despierta enormes expectativas”, agregó Naranjo.
OCP Ecuador aportó con $ 3.200 para el equipamiento y adquisición de herramientas y el Fondo Ecuatoriano Populórum Profession, con la capacitación sobre administración de pequeños negocios y manejo de las finanzas.
Por su parte, el Gobierno Provincial de Esmeraldas realizó talleres para hombres en corte de cabello y para mujeres en técnicas de pintado de uñas y peinados.
Los pescadores artesanales facilitaron su sede social para la instalación de la peluquería, detalló Obidio Quiñónez, presidente de la Cooperativa Isla Piedad. Actualmente, más de 30 jóvenes y sus familias, en situación de desempleo, se benefician de este proyecto de inclusión laboral.
Alirio Sánchez es uno de los adolescentes que atienden en la peluquería. A sus 17 años ya se considera profesional en el corte de cabello para hombres.
Desde las 08:00, Alirio y sus compañeros de labores esperan a los clientes para realizarles diferentes cortes o afeitada. Los costos van desde los $ 3.
“En estos días de inicio de clases aumenta la clientela y tenemos que alternarnos para no agotarnos”, comenta Marco, otro de los muchachos en este emprendimiento, mientras, desde su teléfono móvil, promociona los servicios.
La excelente acogida de este emprendimiento motivó a otras jóvenes, como Alcira y Marlene, a aprender manicure, pedicure, elaboración de diversos estilos de trenzas y otros peinados, corte de cabello y tinturados.
“Desde los 7 años me gustó cambiar mi aspecto físico, jugar a peinar y maquillar a mis muñecas. En la adolescencia me di cuenta de que mi futuro podría estar vinculado a este juego”, comenta Alcira.
Están conscientes de que en esa profesión deben estar siempre informados de las nuevas técnicas, de los nuevos tratamientos y las tendencias.
La constante capacitación es importante para generar más recursos en el salón, más clientes, nuevos servicios y así poder valorar su trabajo de una manera más rentable, dice Alcira.
Hoy la peluquería Estilo Urbano tiene clientes que vienen de los barrios Isla Piedad, San Pablo, Herlinda Klinger, Santa Martha y Brisas del Mar.
Entre ellos también están los pescadores artesanales, quienes antes tenían que caminar varias cuadras desde la Isla Piedad en busca de un local similar en el centro de la capital esmeraldeña.
“Recordemos que los barrios ribereños eran conflictivos en años anteriores. Los enfrentamientos juveniles y de pandillas se producían a diario y había víctimas mortales”, recuerda Quiñónez.
Ahora los incidentes son focalizados y los jóvenes tienen otras alternativas, como la peluquería que es una actividad cada vez menos artesanal y más empresarial. Además de este centro y el gabinete de belleza, aspiran a realizar emprendimeintos en la elaboración de alimentos, la confección de ropa, artesanías y otros.
Estas actividades forman parte de algunos proyectos que han sido presentados a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (I)