-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Editoriales: Un debate sin contrapunto
-
00:00 Mundo: La posverdad es una mentira emocionante. Trump ha sido el presidente de la posverdad. La más reciente de sus mentiras y la más grande, es la del fraude electoral, que provocó el asalto del Capitolio.
-
00:00 Editorialistas: Conocí al Taita en una ceremonia andina de iniciación espiritual. Era un respetable sesentón y todavía es conocido en los círculos de sanación como un maestro. Pero, en realidad, era un acosador sexual.
-
00:00 Editorialistas: Ser candidato sin credenciales suficientes es quizá el primer acto de corrupción. “Zapatero a tus zapatos”, este dicho popular implica que si la persona no está preparada para ello, no debería hacerlo.
-
00:00 Editorialistas: Es imprescindible convertir las aulas en espacios de convivencia y buen trato, con capacitación y prevención. El daño que hacemos a los estudiantes muy fácilmente puede convertirse en una espiral de violencia.
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador está en la condición de un paciente crítico, con problemas descomunales: Déficit fiscal de $7 mil millones anuales, deuda de $60 mil millones, corrupción galopante, un sistema de salud desmoronado.
-
00:00 Punto de vista: Inteligencia y seducción
-
23:54 Política: El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
-
20:05 Cultura: Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Agricultores de Tungurahua quieren llevar al exterior el arándano
1. Baltazar Ushca recibió doctorado honoris causa
2. Los apellidos indígenas tenían un significado que ya se trastocó desde 1673
3. Seis claves de las reformas a la Ley de Inquilinato
4. Kuya Raymi, la fiesta andina de la fertilidad
5. Se puede acceder a exoneración de la matrícula para tercera edad
6. La migración interna se incrementa en los centros urbanos
Las condiciones climáticas, la calidad del suelo, la altitud, la posición geográfica, entre otros aspectos, convierten a los cantones de Tungurahua en ideales para el cultivo de arándano.
Este fruto proviene de países del hemisferio norte y su consumo da múltiples beneficios a la salud humana; entre ellos, ayuda a bajar el colesterol, es diurético y favorece a la memoria.
En los últimos cinco años su producción ha ganado popularidad en las parroquias San José de Poaló, en Píllaro, y Quisapincha, ubicada en el sur de Ambato.
Esto porque las mencionadas localidades tienen una altitud superior a 2.800 metros, característica indispensable para una producción eficiente del fruto.
Desde allí sale al menos el 80% del arándano que se comercializa en Ambato, Baños, Cevallos y Patate, así como para cadenas de supermercados nacionales.
Impulso al cultivo
Ante ello el gobierno provincial de Tungurahua emprende un programa formativo para impulsar la producción de esta especie frutal.
“El objetivo es convertir a la provincia en exportadora de arándanos. Tanto el clima como las características del suelo favorecen su siembra, otra ventaja que tenemos es la red de mercados en Ambato y en el resto de cantones”, manifestó el prefecto Manuel Caizabanda.
El programa del gobierno provincial consiste en dictar talleres y acompañamiento técnico a nuevos agricultores interesados en el cultivo de arándanos, así como a comuneros que ya han incorporado el producto en sus parcelas.
Hasta el momento se han dictado cuatro conferencias con expertos, y se prevén nuevos módulos y también visitas a las granjas.
“Algo en lo que ponemos énfasis es en las variedades de arándano y el tipo de suelo que requiere cada una. Tres de las seis clases se dan en el país, la más popular es el arándano negro”, indicó Fernando Cabrera, conferencista y representante de la empresa Bluegal.
Otra de las capacitadoras es Marcela Cárcamo, quien además de hablar de los requerimientos del cultivo, abordó temas como flujos de inversión y los costos de producción.
“Es fundamental que al inicio de la siembra los productores lleven un control detallado de los gastos y reserven un dinero extra para los cuidados complementarios, ya que en el caso de ser nuevo cultivo se deben aplicar tratamientos especiales hasta que la planta se adapte”, expresó.
Pese a que aún no hay un registro oficial de cuántos agricultores siembran arándano en la provincia, o la extensión de suelo que se dedica al producto, se estima que en los nueve cantones hay entre 20 y 25 hectáreas destinadas al fruto.
El sábado pasado una delegación de agricultores de la parroquia Salasaca, del cantón Pelileo, visitó granjas de arándanos en Cayambe para aprender sobre el cultivo.
Rentabilidad
De acuerdo a Grace Viteri, agrónoma ambateña, la inversión inicial en una hectárea de arándanos es de aproximadamente $ 40.000.
“Este valor costea las plántulas, las herramientas adecuadas para el cultivo y la infraestructura, es decir los invernaderos y los sistemas de riego”, acotó Viteri.
No obstante, según la agrónoma, luego de la primera cosecha los productores recuperan la inversión y adquieren buenas ganancias.
“El kilogramo de arándano está valorado en $ 13. Tomando en cuenta que en el primer año de vida cada planta produce cerca de 800 gramos, existe un margen de ganancia aceptable”, agregó.
De forma complementaria la Prefectura de Tungurahua organiza para los próximos meses salidas a campo con los expertos para asesorar a los productores en sus propias parcelas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política