Publicidad
Orquestas y solistas prenden la fiesta nocturna el 30 y 31 de diciembre
Atahualpa tiene 2 días de fiesta para despedir al 2016
La parroquia Atahualpa se destaca esta temporada por su singular y tradicional forma de despedir el año viejo. Entre el 30 y 31 de diciembre se organizan shows musicales bailables, desfiles, castillos y elecciones de priostes que llaman la atención de miles de turistas que provienen de la Sierra centro y del país.
Esta población se encuentra a 10 minutos del centro de Ambato en dirección al noroccidente. Sus más de 12.000 habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura, seguida del comercio y otros negocios, como la oferta de gallinas, conejos y cuyes asados que se sirven en seis locales diseminados por las calles adoquinadas y otras asfaltadas.
La iglesia con paredes amarillas, dos torres y con el cuadro de la Virgen Dolorosa en el sitio de honor identifican a esta parroquia que fue reconocida como tal en 1940. La calle 22 de Enero es la columna vertebral y corre paralela a un costado del Parque Central, el templo, el edificio del GAD parroquial, la unidad educativa y decenas de locales de comercio.
La organización de la despedida del año se efectúa con 12 meses de anticipación. Solo en esta parroquia y en su vecina, Augusto N. Martínez, se acostumbra a hacerlo de esta manera con derroche de jolgorio y organización en la Sierra centro.
Este año, la realización de los eventos costará $ 32.000. Así lo explica Patricio Mayorga, presidente del GAD Parroquial. “Esta costumbre empezó en los años 50 en la esquina del movimiento, en las calles Tiwintza y Los Guacamayos. Se colocaban entonces carpas de camiones, tablas y tanques de metal para hacer las tarimas. En la actualidad contamos con el complejo deportivo de la parroquia Atahualpa, el cual fue pintado y remodelado”.
Atahualpa cuenta con buenas vías de acceso desde su principal conexión con la avenida Rodrigo Pachano en ascenso por la calle El Carrizo, sector del Parque Infantil de Atocha o por la 22 de Enero, cerca del centro comercial Santa María.
Como ocurre en la región, esta fiesta también se prende con la gestión de los priostes. En este caso se los denomina años viejos y en esta ocasión son siete. “El presupuesto para la celebración proviene de los negocios locales. Cada prioste aporta con $ 1.000. También obtenemos ingresos con el pago de las entradas para los dos días de espectáculos”, dijo Marcelo Garcés, coordinador general de la programación.
Los eventos son hoy y mañana
Esta noche, a partir de las 19:00 en el complejo deportivo, se desarrollarán los eventos especiales. Se presentarán: la orquesta de Don Medardo y sus Players, Trío Los Garles, Los 4 del Altiplano, Centauro y Combinación Vallenata. La entrada cuesta $ 7.
Mañana intervendrán en el mismo escenario cerrado el grupo musical femenino Pasión Ardiente, grupo Matiz, Gastón (intérprete de salsa) y la orquesta de los Hijos de la Ley. “El viernes las presentaciones son más espectaculares y van dirigidas a todo público, pero el sábado son más locales y familiares”, añadió Mayorga.
Mañana también se desarrollará, desde las 17:00, el desfile de comparsas que estará presidido por los siete priostes (años viejos), acompañados por diversos grupos de voluntarios y bandas de pueblo.
Para Santiago Garcés, ser elegido como prioste es un honor. “Contamos con nuestros trajes formales y estamos acompañados, cada uno, por las viudas. Recibimos el bastón de mando y lo entregamos a los nuevos priostes”.
Garcés, quien tiene 35 año, fue profesor de la Unidad Educativa Atahualpa. “Ser prioste requiere mucha dedicación para conseguir el apoyo de las empresas y de la gente. Este es un evento que principalmente tiene como objetivo atraer turistas para nuestra parroquia. Y lo conseguimos cada fin de año”. (I)
DATOS
Los yahuarlocros domingueros y los caldos de gallina campestre complementan el menú en esta parroquia. Los comensales llegan en sus autos, en buses y taxis.
Los cuyes asados cuestan entre $ 25 y $ 30; el precio de los conejos va de $ 30 a $ 40. Este último se horna a leña. Cada ejemplar sirve para cinco personas y se acompaña con papas cocidas y salsa de maní.
Carmen Aguilar empezó el negocio en el local -que ahora maneja Celia Morales- hace 40 años. Celia aprendió el oficio de Carmen, quien es su suegra. Aquí ofrece gallina, cuy y conejos asados de 09:00 a 19:00, de lunes a viernes.