-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
La construcción de la estación multimodal El Labrador, que forma parte de la Fase 1 del Metro de Quito, tiene un avance del 11% y ayer el alcalde Augusto Barrera constató los trabajos y anunció que en los próximos días iniciará el derrocamiento de los hangares ubicados en la avenida Amazonas -pertenecientes al antiguo aeropuerto- para la construcción de un nuevo bulevar.
Explicó que es imposible trazar una ruta en línea recta porque las estaciones se eligieron según los sitios de mayor demanda de pasajeros. Se estima que el pasaje costará entre $ 0,40 y $ 0,45 con conexión a otros corredores. Y aprovechó para referirse a la futura estación Plaza del Teatro, la cual permitirá trabajar en la recuperación del sector.
El gerente de la Empresa Pública Metro de Quito, Édgar Jácome, informó que en la estación El Labrador se conectarán los corredores Central Norte, Carapungo y Mitad del Mundo. Además, dijo que todas las estaciones del Metro estarán conectadas con ejes transversales y se integrarán a estaciones ya construidas como Quitumbe y El Recreo.
Asimismo, el burgomaestre destacó la capacidad del nuevo sistema de transporte subterráneo porque cada tren tendrá seis vagones, es decir, transportará a 1.500 personas o el equivalente a 10 unidades de Trolebús.
Y desestimó la propuesta de construir un bus aéreo porque su capacidad es para apenas 60 personas, cuando la necesidad es contar con un sistema ferroviario de calidad que pueda soportar hasta 40 mil pasajeros hora/dirección. “Esto se logra solo multiplicando el número de frecuencias y vagones para atender hasta un millón de pasajeros diarios”, enfatizó Barrera.
Recordó que la llegada de las tuneladoras sucederá cuando se contrate la fase 2 del Metro, que al momento está en proceso de licitación y ya tiene siete consorcios de Europa, Asia y Latinoamérica precalificados. A la vez, indicó, que pronto iniciará la licitación de los trenes y el material rodante.
Con respecto al financiamiento, agregó que el Metro requiere la certificación de organismos de crédito como el BEI, CAF, BID y, en pocos días, lo hará con el IESS para la titularización de fondos futuros y estaría listo a fines de julio. “El IESS actúa con un fondo mixto de inversión y cubrirá $ 170 millones. La plata proveniente de este organismo generará rentabilidad para los afiliados”, expresó el alcalde, quien se reunirá hoy con el director del IESS, Fernando Cordero.
Además, informó que en los próximos días habrá una reunión con los representantes de la Unesco para conocer con exactitud cuándo llegará la delegación permanente que verificará la construcción del Metro, en especial, en el Centro Histórico.
La construcción de las estaciones El Labrador y La Magdalena (en el sur de Quito), está a cargo de la empresa española Acciona Infraestructuras, ganadora de la licitación en agosto de 2012. En El Labrador, en los próximos meses, arrancará el armado de la primera de tres tuneladoras urbanas con la que se ejecutará el túnel de 22 kilómetros que conectará a Quitumbe con El Labrador y 15 estaciones intermedias.
Hasta la fecha se ha realizado el armado, encofrado y fusionado de 361 metros lineales de muretes guía para las pantallas que conforman la estación. Se han soldado armaduras para 29 pantallas y se ejecutaron 22 pilotes de los 184 programados.
También avanza la excavación de la rampa de desalojo de la estación. La estación El Labrador se sitúa en la cabecera sur del antiguo aeropuerto y su costo es de $ 41,5 millones.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política