-
19:48 Actualidad: Ministro Zevallos: "Si esto fue una imprudencia política de mi parte, no lo sé, no soy político"
-
19:41 Justicia: Isspol convocó a Jorge Chérrez a una mesa técnica a la que deberá asistir en forma presencial
-
18:37 Justicia: Ministerio de Gobierno entregó en Loja 234 pistolas Glock a la Policía de Loja y Zamora Chinchipe
-
18:05 Actualidad: Democracia y seguridad regional coparon la agenda del presidente Moreno en Washington
-
17:37 Sociedad: Primeras dosis de la vacuna llegan a Los Ríos y a Santo Domingo de los Tsáchilas
-
17:23 Elecciones 2021: CNE no exigirá PCR negativas a los delegados de las organizaciones políticas
-
16:46 Elecciones 2021: Francisco Andino: “Nuestro aporte será generar un Código Orgánico de Salud integral”
-
16:29 Economía: Gremios de profesionales piden que se detenga proceso de venta de bienes del Estado
-
16:07 Elecciones 2021: ¿Conoce usted su lugar de votación?
-
15:53 Sociedad: Donación de 24 respiradores refuerza las UCI de 14 hospitales
Herencias y Plusvalía
La ley beneficia a los gobiernos locales
20 de mayo de 2017 00:001. El movimiento Alfaro Vive-Carajo respalda el binomio Moreno-Glas
2. Habitantes de Manabí y Esmeraldas devuelven donaciones en la sede de CREO en Quito
3. Macarena Valarezo: "Me da terror que vuelva otro muerto de hambre a la Presidencia"
4. #Fail: 'La Mofle' 'explica' la Ley de Plusvalía con un pésimo ejemplo
5. Empresa de asesor de Guillermo Lasso pagó sondeo a Cedatos, según portal
6. Lenín Moreno lidera preferencias de elección presidencial, según encuestadora
Uno de los problemas que enfrentaba el Estado a la hora de emprender la construcción de obras de beneficio social como carreteras, puentes, aeropuertos o urbanizaciones, era el precio de las propiedades en manos de particulares y que incrementaban el valor de manera exagerada.
De la misma manera el costo de los terrenos, específicamente cuando el Estado o los gobiernos seccionales invierten en infraestructura, valoriza los predios particulares.
El presidente Rafael Correa denunció que la mayoría de veces propiedades se valorizan y luego son vendidas a mayor precio del que fueron compradas, pero debido a mejoras por obras del Estado.
Esto motivó al Ejecutivo a presentar la ley de plusvalía que fue aprobada en diciembre pasado.
Correa aclaró anteriormente que esta normativa evitará burbujas inmobiliarias, además de que los ingresos que generen, al gravar la especulación del suelo y las ganancias extraordinarias, se destinarán a los gobiernos locales para sus obras.
En la actualidad el 85% de los ingresos de los municipios en el Ecuador depende de las asignaciones del gobierno, “no se trata de una imposición sino de una devolución”, dijo.
Incluso hay personas que se han aprovechado de información privilegiada sobre los proyectos en algunas zonas, como sucedió en el caso de la construcción de la ruta viva en Quito o el nuevo aeropuerto, donde mucha gente compró a centavos los terrenos y vendió a miles de dólares el metro cuadrado”, comentó Marcelo Varela, profesor de Economía del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). El catedrático comentó que este impuesto sin duda evitará la especulación del suelo, lo que impulsará por ejemplo al sector de la vivienda, pues los constructores comprarán terrenos a precios justos, lo cual se reflejará al final en el valor de las casas.
No obstante, el Vicepresidente del Colegio de Economistas de Pichincha estima que esta ley afecta a la clase media, ya que al gravarse con un impuesto del 75% a las ganancias extraordinarias, el vendedor está trasladando ese rubro al comprador, contraponiéndose al espíritu de la ley. “Hacen falta reformas y que los municipios actualicen los catastros, lo que no está sucediendo”, dice.
Varela también se refirió a la ley de herencias que sigue como proyecto. “Es muy buena, en los países desarrollados llega el impuesto hasta el 95%; acá la base tributaria propuesta es del 5% a partir de 250 mil y progresiva hasta el 45%”.
Esta ley ayudará a fomentar la equidad y evitará que haya concentración de riqueza en pocas familias. “Lo que ha pasado es que esta ley fue mal entendida, entonces debería presentarse nuevamente explicando a la gente el enfoque redistributivo que tiene”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política