-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
-
00:00 Editorialistas: El diablo en Imbacocha
-
00:00 Editorialistas: El CNE no cedió al clamor de la mayoría ciudadana informada de contabilizar todos los votos como era el pedido de Pachakutik. No dio paso a la demanda legal y legítima de la Fiscal para investigar sobre la denuncia de fraude procesal. Ni a las amonestaciones del ente fiscalizador del Estado.
-
00:00 Editoriales: La lucha contra el crimen organizado transnacional no es suficiente con la acción individual; es menester la cooperación conjunta y en ese sentido Ecuador y Estados Unidos se unen para enfrentar este flagelo de la sociedad.
-
00:00 Sociedad: CAF otorga línea de crédito para el fortalecimiento del sector salud de América Latina
-
00:00 Editorialistas: La voz de Édgar Palacios (1940) era más joven que la de un millennials, tenía el brillo de los que han alcanzado la sabiduría. El drama y el horror eran enfrentados con la creación.
-
00:00 Cultura: Vive para cautivar y cultivar los talentos
-
00:00 Punto de vista: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III -Quito 2016) generó una “nueva agenda urbana” orientada a resolver los complejos desafíos que plantea el acelerado proceso de urbanización en el mundo.
-
00:00 Cultura: Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, se reunió este martes 26 de marzo de 2019 con el burgomaestre electo Jorge Yunda, para iniciar un proceso de transición en el cargo.
Rodas felicitó a Yunda por el respaldo que recibió de los quiteños en las elecciones seccionales del domingo 24 de marzo y le deseó el "mayor de los éxitos" en su gestión al frente de la urbe.
Explicó que la transición se realiza con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU). "Este es un acto de responsabilidad y compromiso cívico con nuestra ciudad", apuntó.
Dijo que Quito está en "franco proceso al desarrollo", pues en su administración se ha "cimentado la ciudad del futuro" y, "confiamos que sabrá conducir la ciudad en esa dirección".
Yunda dijo que dará continuidad a las obras en favor de la ciudadanía.
También hizo una invitación pública a Rodas y todos los exalcaldes de Quito a un consejo consultivo para esta administración, "porque toda la experiencia va a servirme mucho para no tropezar en algunas circunstancias en las que a lo mejor debamos tomar decisiones".
#VotoEC | De su lado, el alcalde electo garantiza la continuidad de las obras iniciadas por la anterior administración e invita a los exalcaldes de #Quito para crear un "Consejo Consultivo" para tomar recomendaciones y no "tropezar" bajo errores cometidos en ocasiones anteriores. pic.twitter.com/jPml0PHbnm
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) March 26, 2019
Al ganar la Alcaldía, Yunda anunció que su primera acción será solucionar el tema de la inseguridad con la Policía y el Gobierno. En movilidad trabajará con la empresa privada para estudiar la posibilidad de concesiones de vías. También anunció la construcción de un nuevo estadio para la ciudad. (I)