-
08:27 Fútbol Internacional: La jornada de Champions League continúa este miércoles 14 de abril
-
07:31 Actualidad: CFN perfecciona el trámite en línea de precalificación para el crédito Pyme Exprés
-
07:28 Actualidad: Comisión legislativa anuncia fiscalización contra el cobro excesivo de gas de uso doméstico
-
06:54 Actualidad: Alcaldía de Guayaquil premió a graduados de Artes y Oficios
-
06:33 Actualidad: Niñas ecuatorianas lanzadas en la frontera de Estados Unidos estarán en un albergue en Illinois
-
01:34 Mundo: Sudáfrica suspende el uso de la vacuna Johnson & Johnson
-
00:51 Justicia: Juez ordena prisión preventiva para el contralor Pablo C. y seis procesados por corrupción
-
00:00 Editorialistas: ¡La urgencia del largo plazo!
-
00:00 Editorialistas: La urgencia del largo plazo
-
00:00 Editorialistas: Cambio de rumbo
Fuerzas Armadas adquirirán armamento para reforzar fronteras
06 de septiembre de 2019 00:001. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Ecuador se prepara para la eventual reactivación de la guerrilla colombiana. El frente de seguridad integrado por los ministros de Gobierno, Defensa y Cancillería resolvió reforzar la seguridad en la frontera norte con ese país.
El Gobierno también entregará recursos económicos para adquirir armamento y los equipos que necesiten las unidades militares desplegadas en la zona.
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, señaló que también se trabaja en la protección de las costas ecuatorianas. A finales de septiembre, Ecuador recibirá del Gobierno de China cinco lanchas guardacostas como parte de una donación, dijo.
Todas estas medidas se tomaron después del anuncio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de retomar las armas.
Los militares también incrementarán el número de soldados en la frontera de ambos países que se extiende a lo largo de 586 kilómetros. Además habrá coordinación con la Policía para proteger a la población asentada en las provincias limítrofes de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.
Los guerrilleros han actuado históricamente en el departamento del Putumayo en Colombia, que también alberga a alrededor de 13 grupos criminales dedicados al narcotráfico y el secuestro.
Aunque las autoridades colombianas aseguraron que se trata de un grupo reducido y aislado, “es fundamental no subestimar los riesgos que encarna el anuncio de las FARC”, opinó Manuela Celi Moscoso, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador.
La catedrática comentó que la reactivación de los insurgentes pone en riesgo a la población venezolana migrante que se convertiría en presa fácil para la cooptación y la violencia.
Además se esperan desplazamientos de colombianos que huyen de las FARC y de otros grupos delictivos. “Enciende las alarmas no solo en el campo de la seguridad sino de la protección de los derechos humanos”, manifestó. (I)