-
21:50 Economía: Nuevos precios de combustible rigen en el Ecuador
-
21:34 Elecciones 2021: Lasso: ‘No vengo con una lista para meter preso a nadie’
-
21:08 Elecciones 2021: Andrés Arauz llamará a Guillermo Lasso y lo felicitará por el triunfo obtenido el día de hoy
-
21:06 Elecciones 2021: Guillermo Lasso celebra lo que parece una irreversible victoria hacia la presidencia de Ecuador
-
19:32 Salud: Ministerio de Salud Pública registra los datos actualizados de casos de covid-19
-
19:24 Sociedad: En Perú sucede algo insólito dentro de un recinto electoral
-
19:07 Actualidad: Con 97% de actas escrutadas, Lasso lidera las elecciones y se encamina a Carondelet
-
19:05 Actualidad: Estos son los horarios que manejarán el Trolebús y la Ecovía por la jornada electoral
-
18:00 Actualidad: El CNE oficializará los resultados de la jornada electoral a las 19:00
-
16:34 Actualidad: ECU 911 reporta 1.000 aglomeraciones durante la jornada electoral
Especial coronavirus
“Agenda 2030 tiene 17 Objetivos de Desarrollo”
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
¿Qué es el Examen Nacional Voluntario?
En 2018, el presidente Lenín Moreno declaró como política de Estado la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y se delegó a Planifica Ecuador y a la Vicepresidencia para que las dos coordinen su implementación en el país. Esta tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan erradicar la pobreza, combatir el hambre, crear un mundo equitativo y pacífico, entre otras cosas.
¿Cuál es el trabajo de Planifica Ecuador?
Monitorear el avance e implementación de los ODS y los resultados de esta evaluación se presentan en el Examen Nacional Voluntario que es un reporte, en donde se exponen todos los esfuerzos que realiza el país para cumplir los Objetivos de Desarrollo.
¿Qué entidades monitorea?
Primero el Ejecutivo, los ministerios y el Plan Nacional de Desarrollo, que tiene importantes avances. El Examen Nacional Voluntario no es obligatorio de las instituciones, pero como país sí tenemos que notar la evolución de los indicadores que cada actor manejó.
¿En el informe se revela que existe mayor equidad?
Sí, por ejemplo, se redujo del 23% al 15,27% la brecha de ingreso laboral entre hombres y mujeres, aumentaron los servicios de saneamiento, hay un mejor acceso a vivienda, mejoraron los servicios para las personas con discapacidad, etc.
¿Quiénes participan?
Tuvimos cerca de 345 iniciativas de todos los actores. Por ejemplo, 97 son de los organismos internacionales, 71 de entidades académicas, 69 de organizaciones de la sociedad civil, 59 de los gobiernos locales, entre otros actores.
¿El informe final del Examen se presentará hoy?
Sí, hoy lo haremos con la ONU (Organización de Naciones Unidas). Aunque ya presentamos como política de Estado que fue obtenida y en los foros políticos de alto nivel sobre desarrollo sostenible, en donde el país fue felicitado. (I)