-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
-
18:35 Actualidad: Inocar alerta sobre perturbaciones en las costas de Ecuador
-
18:13 Actualidad: Mesas de trabajo revisarán proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización
-
17:25 Sociedad: En cruzada nacional se evaluó informe sobre erradicación de la violencia contra la mujer
-
16:06 Cultura: La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:52 Actualidad: Contencioso Electoral dice que desconoce y no ha autorizado reunión de juez con candidato Pérez
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
-
14:41 Mundo: Expertos de la ONU acusan a EE.UU. de violar DDHH con declaraciones de emergencia a otros países
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Un mes de suspensión recibirían como sanción las asambleístas Soledad Buendía, Paola Pabón y Gina Godoy, por no haber usado el mecanismo más idóneo para emitir una moción, según conoció este Diario de manera extraoficial.
Las legisladoras habrían sido notificadas al mediodía de este lunes de la sanción, que fue catalogada como "leve", en la cual se estipularía un mes por fuera de toda actividad pública.
Más temprano, el movimiento Alianza PAIS informó, en su cuenta en Twitter, que el secretario ejecutivo de Alianza PAIS, Galo Mora, no realizará hoy un pronunciamiento sobre la resolución de la Comisión de Ética, que se reunió el viernes pasado para analizar la situación de las asambleístas que promovieron la despenalización del aborto en caso de violación.
El día de hoy no habrá ningún pronunciamiento del Secretario Ejecutivo, Galo Mora Witt, sobre resolución Comisión de Etica
— 35PAIS (@35PAIS) October 28, 2013
Según la normativa, el Comité de Ética tendría 15 días para dar a conocer su criterio sobre este tema.
Paola Pabón, quien presentó la moción de inclusión de ese articulado en el Código Penal, dijo que la reunión que se realizó el viernes fue de absoluta “camadería” entre la Comisión de Ética y las asambleístas que acudieron. Añadió que para ella, al igual que sus compañeras, es fundamental "desvirtuar" una presunta "traición ideológica".
Pabón sostuvo que “ser militante implica afrontar unas reglas de juego” y que por esta razón “lo estamos afrontando”. Durante la reunión, las tres legisladoras solicitaron a la organización política realizar una evaluación del trabajo que realizaron.