-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
-
19:57 Actualidad: Jornada de vacunación permite inocular a 34.264 personas en un solo día
-
19:42 Fútbol Internacional: Messi revela su alegría por levantar la Copa del Rey con el FC Barcelona
-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
Presidente objeta parcialmente proyecto reformatorio a Código de la Función Judicial
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la república, Lenín Moreno, objetó parcialmente el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial. El Mandatario envió 24 observaciones a los articulados del proyecto normativo al titular de la Asamblea Nacional, César Litardo.
Una de las objeciones se refiere es al inciso cuarto de la reforma al artículo 87, que indica que se podrá evaluar la calidad técnica de las sentencias, mas no la decisión del juzgador. Según el Jefe de Estado esto podría vulnerar el principio de independencia judicial.
Otra de las observaciones efectuadas se refieren a la tipificación como infracción gravísima que pueden incurrir los servidores de la Función Judicial, intervenir en las causas con dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable. A criterio del Mandatario, esto contraviene a la sentencia de la Corte Constitucional que limita el ámbito a la infracción a jueces, fiscales o defensores públicos.
Asimismo, en el artículo 28 del proyecto, advierte que el dolo, la manifiesta negligencia y el error inexcusable pueden ser declarados de oficio por los tribunales que conocen los recursos verticales; "si lo hacen y no existe una denuncia que impulse el procedimiento disciplinario, el Consejo de la Judicatura no podría disponer el inicio de un sumario de oficio, pues la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del inicio de oficio para tales faltas".
La objeción del Ejecutivo recomienda modificaciones a textos del proyecto reformatorio, en lo relacionado especialmente a las notarías, a la expedición de la Escuela de la Función Judicial y la independencia de esta función, entre otros temas. Las reformas fueron aprobadas por el órgano legislativo hace un mes. (I)