-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
La oficina de Laura T. abre la caja de Pandora
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El jueves 2 de mayo, Laura T. llegó a la Corte Constitucional con tranquilidad. Su jornada fue sin contratiempos y en la tarde salió para disfrutar del feriado por el Día del Trabajador.
Dos días después, la exasistente de la entonces jueza Pamela M. fue detenida en la investigación penal sobre los supuestos aportes ilegales a las campañas del expresidente Rafael Correa y Alianza PAIS desde 2011.
Nunca pensó que en su oficina se encontrarían, lo que son, hasta el momento, los más importantes indicios que involucran a la cúpula del correísmo con los delitos de concusión. Ellos supuestamente exigieron dinero a empresas contratistas con el Estado para sus contiendas electorales.
Ahí se encontraron siete cheques por el pago de las alícuotas del departamento en el cuarto piso del edificio Tuncahua, al norte de Quito.
El inmueble era de su exjefa Pamela M., que también fue detenida el pasado 4 de mayo en Guayaquil. Allí, la exasesora de Rafael Correa había olvidado pruebas (cuadernos), que en manos de la Fiscalía se convirtieron en un nuevo proceso penal contra Alexis M., exsecretario jurídico de la Presidencia, y los exministros María D. y Vinicio A.
La Fiscalía pidió a la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho, que autorice un examen exhaustivo de los documentos hallados en la oficina de Laura T. de la Corte Constitucional.
Entre los papeles que irán a peritaje están carpetas con los nombres de empresas que presuntamente aportaron a la campaña.
Más pistas de Arroz Verde
En la oficina de Laura T. se encontraron los registros contables y una chequera de la empresa Sanrib. Este nombre aparece también en los correos que abrió la investigación de Arroz Verde.
El 25 de febrero de 2013, en plena campaña para la reelección de Correa, Victoria Andrade remite un correo explicando las actividades que realiza la empresa “para que tenga relación con las facturas que se realicen”.
El mensaje va dirigido a MAE y luego renviado a Laura T. La Fiscalía aún no determina la identidad de MAE, aunque supuestamente es una exasesora de Vinicio A.
En la Corte Constitucional también se encontraron documentos sobre China Gezhoubba Group Company y CGGC, dos empresas que mantuvieron contratos con el pasado Gobierno.
En marzo de 2011, Laura T. envió un correo a Pamela M. quien entonces laboraba en la Presidencia de la República. En ese e-mail, el nombre de las dos compañías aparecen junto al del exvicepresidente Jorge Glas.
Lo mismo sucede con Fopeca, otra de las empresas que supuestamente aportaron para la campaña de Alianza PAIS. En los archivos de Laura T. hay dos carpetas que contienen información al respecto.
En sus documentos también hay archivos sobre la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Esta obra fue ejecutada por la empresa china Sinohydro, que también está en la lista de Arroz Verde.
¿Por qué guardaron esa documentación? Es una respuesta clave para la Fiscalía para desenredar la trama de supuestos pagos ilegales.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, aseguró que el proceso de investigación continúa y en los próximos días se realizarán más diligencias para recabar más indicios. Por eso no descartó que existan nuevas acusaciones en los procesos.
Correa: No me digan que es corrupción que una empresa haya pagado por camisetas
Para el expresidente, el caso Arroz Verde pretende acorralarlo judicialmente. Este martes 4 de junio, en Radio Pichincha Universal, manifestó que Pamela M. no fue su asesora de mayor confianza, sino que él tenía entre 6 a 13 asesores.
Pero la defendió y dijo que fue presionada por la Fiscalía para declarar. Para él no hay corrupción y solo es un tema de empresa que dieron sus aportes para camisetas o jingles. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política