-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
-
16:53 Mundo: Brasil lanza un satélite para monitorear la selva amazónica
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Representantes del Fondo de Cesantía del Magisterio (FCME) acusaron a anteriores administraciones de un manejo irregular de los ahorros de los maestros y dieron su respaldo para que los recursos continúen bajo la tutela del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
En julio pasado, el contralor general del Estado subrogante, Pablo Celi, anunció una auditoría al proceso de traspaso y administración de 69 Fondos Complementarios Previsionales cerrados durante el anterior gobierno y que pasaron al Biess, entre ellos el del magisterio.
Varios pensionistas aseguraron que esperan que esos fondos vuelvan a ser administrados por los maestros.
Pero este lunes 20 de agosto, en rueda de prensa, dirigentes del FCME cuestionaron esa sugerencia y argumentaron que en gestiones anteriores a la del Biess se registraron irregularidades en el manejo de recursos con un perjuicio de más de $ 80 millones. (I)