-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
¿Cuáles son las principales propuestas de ley que presentará a la Asamblea? ¿Por qué razones y qué piensa lograr con ellas?
Ley de reforma a las telecomunicaciones. Con la cual lograremos que el internet deje de ser considerado un consumo especial, que el 40% de poder impositivo que tiene hoy sea eliminado y que sea destinado el 1% de la venta de las operadoras de telecomunicaciones a mejorar la brecha tecnológica, de esta forma lograremos que no solo el internet sino los dispositivos tecnológicos sean más baratos, más rápidos y accesibles para todos los ecuatorianos y se utilice en la educación virtual, el teletrabajo y en la telemedicina.
Ley de candado ético, que consiste en blindar las compras públicas con un software de alto nivel que revise y analice que las ofertas y propuestas de proveedores del Estado cumplan con los parámetros deseados tanto en estándares de calidad y precio, con observación de la ciudadanía, de las universidades, para lograr transparencia y eficiencia en las compras públicas.
¿Cómo ve la Asamblea en la actualidad y qué puede hacer para mejorar su imagen alicaída con apenas el 2% de credibilidad?
Hoy la Asamblea está tan venida a menos porque los mismos que están siendo investigados por casos de corrupción, son los que se quieren reelegir; con transparencia y asambleas ciudadanas en las parroquias a las que representamos demostraremos el trabajo que se está realizando y así devolverle la credibilidad al mayor poder del Estado que es la Asamblea Nacional.
El próximo Gobierno no tendrá mayoría en la Asamblea, ¿qué hacer para conseguir la gobernabilidad?
Estamos trabajando día a día, barrio por barrio, puerta a puerta para lograr una mayoría en la Asamblea, pero si no se llega a dar, pues proponer las leyes de nuestro Plan de Gobierno y legislación que tiene tres años formándose. Estoy seguro que los demás legisladores se contagiarán de estos proyectos que van a beneficiar a todo el Ecuador.
¿Está de acuerdo con reducir el número de asambleístas y disminuir el salario de ellos?
Se debe trabajar con transparencia, con celeridad todas las propuestas de ley para que no solo sean revisadas rápidamente sino que sean aprobadas no en meses o años como lo es hoy, sino de manera inmediata, por tantos problemas que hoy tiene el país.
En referencia a la cantidad, se necesita de todos los representantes en relación a la cantidad de habitantes de cada provincia. En lo que se refiere al sueldo, estoy de acuerdo en que se disminuya, ya que el servidor debe hacer su trabajo no por una remuneración sino por amor a su país, por ver la prosperidad para todas las familias ecuatorianas. (I)