-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
Comisión de Salud investiga sobre adquisición de pruebas de VIH-Sida
04 de junio de 2019 19:481. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Comisión del Derecho a la Salud continúa con la investigación sobre una presunta falla en los kits de pruebas rápidas para detección del virus del VIH-Sida.
El proceso se cumple a partir de la denuncia presentada por un portal de noticias virtual que señaló que Verónica Espinosa, ministra de Salud (foto) y el personal a cargo incumplieron ciertos contratos en la adquisición de estos dispositivos.
La denuncia señala que se habría permitido que medicamentos e insumos de mala calidad y contaminados hayan sido utilizados en diferentes unidades de salud pública.
En esa línea, la mesa legislativa convocó para este miércoles 5 de junio a Efraín Soria, director Ejecutivo de la Fundación Equidad; Fausto Vargas, secretario General de la Coalición Ecuatoriana de Personas Viviendo con VIH (Cepvvs); Amira Herdoíza, directora Ejecutiva de la Corporación Kimirina; y, Juan Carlos Galarza, exdirector Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa).
El miércoles 29 de mayo, los miembros de la Comisión convocaron a la ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, quien aseguró que los dispositivos fueron adquiridos bajo normas técnicas, aprobadas por organismos internacionales.
Aclaró que es absolutamente falso que se diagnostique este virus con una prueba rápida, por el contrario, en el país se han abastecido de pruebas de VIH de la más alta calidad, calificadas por instancias internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En medio de este caso, la asambleísta Mae Montaño anunció que continúa con la recolección de firmas para iniciar el proceso para un juicio político en contra de la ministra.
Hasta la tarde de este martes, la legisladora anunció que reunió las firmas. Para este proceso se requieren de 25 rúbricas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política