-
09:20 Justicia: El presentador Efraín Ruales, asesinado a cuatro tiros, debía declarar en un caso de insumos médicos
-
09:01 Actualidad: Gobierno destacó apoyo del FMI a Ecuador para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Subcomisión de Fiscalización que analiza las denuncias planteadas sobre los procesos de contratación en la construcción del Hospital de Pedernales (Manabí) recibió, la mañana de este miércoles 17 de junio, al ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, quien indicó detalles generales sobre el estado del proyecto que en las últimas semanas se ha visto envuelto en presuntos casos de corrupción, donde estaría involucrado un legislador.
El organismo es parte de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, esta es una de las primeras comparecencias solicitadas por los legisladores.
En su primera intervención, Martínez indicó que esta casa de salud tenía proyectado acoger 30 camas. El contratista- explicó- fue el consorcio Pedernales-Manabí, el cual tiene dos consorciados, los que firmaron un contrato el 13 de febrero de 2020.
Dijo que la fecha de inicio de obra fue el 6 de marzo, pero se detuvo debido a la emergencia sanitaria, por un mes y medio. Se retomó el trabajo el 1 de mayo, el plazo de construcción es de 360 días. El monto contractual es de $16, 4 millones. Se entregó un anticipo de $8,2 millones.
“De acuerdo a la información entregada por la fiscalización de la obra, tiene un avance físico de $329 mil. Estamos revisando el informe, tenemos garantías del fiel cumplimiento del contrato que suma $821 mil emitidos por la compañía Confianza. Además, tenemos una garantía del buen uso del anticipo de $8,2 millones que cubre el 100% del anticipo entregado”, señaló el funcionario de Estado.
Así mismo, comentó que el avance de la obra está limitada y reducida. Mencionó que al momento sigue la empresa contratista anterior.
Acotó que se realizó un levantamiento de sigilo a BanEcuador, esto con respecto a los saldos, lo que permitió realizar el contrato y verificar que en la cuenta existe $892 mil hasta el 28 de mayo.
El Secretario de Estado explicó que el Secob tuvo una fecha de expiración, emitida en el decreto 1063, y pasan todas las responsabilidades al MTOP, en un plazo de hasta 90 días. Lo que permitió realizar un proceso de liquidación y traspaso, el plazo vence el 19 de agosto.
“Con conformidad al decreto Ejecutivo 1062, el MTOP designa un administrador temporal, diferente al director ejecutivo que tenía esta institución y que era nombrado por un comité. El decreto elimina al comité y le da potestad al Ministerio de poner un administrador temporal que está en funciones”, mencionó.
Martínez aseguró que existe una responsabilidad política en la cual a nosotros al recibir la competencia del Secob y todas las responsabilidades, en base a esto se hace el anuncio de terminación del contrato, por el mal uso e injustificado del anticipo.
“Hay un contrato suscrito entre el consorcio y la Corpei para hacer un control y apoyo de la obra, por ese motivo le transfiere a un fideicomiso con Corpei, en una cuenta en el Banco Internacional, de $5 millones, lo ha puesto en conocimiento el contratista, la empresa de seguros. En esta cuenta podemos pedir el sigilo bancario, pero queda un saldo de $2 millones que no han sido justificados por el contratista”, comentó el Ministro.
El ministro añadió que la entidad está analizando una contratación bajo la modalidad de régimen especial con el Cuerpo de Ingeniero del Ejército, con quienes ya realizaron una inspección en el lugar donde se construye el hospital, se espera una propuesta de precios dentro del mismo presupuesto. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política