-
17:12 Actualidad: Incremento de la tarifa en la transportación pública dependerá de la calidad del servicio
-
16:46 Actualidad: La SIP condena ataques sexistas de Rafael Correa contra directora de El Telégrafo
-
15:55 Actualidad: Policía Nacional conmemoró sus 83 años de profesionalización
-
15:54 Economía: La pobreza extrema a escala nacional pasó del 8,9% al 14,9 de 2019 al 2020
-
15:23 Sociedad: Ecuador ocupa el puesto 86 de 189 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
-
15:16 Fútbol Nacional: Patria y Alcaldía de Samborondón suscribieron acuerdo para categorías juveniles
-
15:01 Economía: El precio del cobre se estima se ubicará este 2021 en $ 4,60 la libra, en un escenario optimista
-
14:37 Fútbol Nacional: Pool Gavilánez explica por qué Máximo Banguera no es titular en Guayaquil City
-
14:26 Sociedad: 74 jóvenes profesionales de 51 universidades de la Comunidad Andina inician las pasantías “practiCAN”
-
14:02 Economía: 160 exportadores nacionales y 80 compradores del exterior participarán en Macrorrueda de Negocios
Su pasión es correr
1. Bottas sorprende en el GP de Rusia y firma su primer triunfo en F-1
2. La crioterapia acelera la recuperación de los deportistas de alto rendimiento
3. Ecuatorianos suman seis oros en el Campeonato Panamericano de BMX
4. El hombre más fuerte del mundo casi muere por levantar media tonelada
5. El 41,8% de los ecuatorianos practica algún deporte
6. Arthur recorrió 400 km junto a Peak Performance (Galería)
Una descarga eléctrica, cuando tenía ocho años, provocó que al atleta ecuatoriano Bryan Muguicha le amputaran los antebrazos, sin embargo, encontró en el deporte la forma de ser feliz y su profesión.
Desde pequeño estuvo muy vinculado a la actividad física, como la mayoría de niños en Ecuador jugaba fútbol con sus amigos y primos en el barrio Quitumbe.
En una casa de este sector del sur de Quito fue donde ocurrió el accidente. Bryan jugaba con una varilla en la terraza del domicilio cuando empezó a llover, se resbaló y el hierro en sus manos tocó con un cable de alta tensión.
Una vez que le amputaron las extremidades buscó una forma de no sentirse excluido. Primero practicó fútbol y luego el deporte de las carreras.
A finales de 2018 tuvo su primer contacto con el atletismo “casi por obligación”, contó el quiteño de 19 años, quien fue llevado por su mamá Gladys Quitio a que aprenda a correr y ahora, enamorado por la disciplina, no la puede dejar.
En la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad le hicieron varias pruebas y fue aceptado en la selección de atletismo.
El deportista prácticamente irrumpió en el paratletismo. En la temporada 2019 ganó en el campeonato nacional en Cuenca la medalla de oro en 1.500 m. “No me fue tan bien como esperaba en esa competencia”, recordó el deportista oriundo de Guaranda (provincia de Bolívar).
Pero casi enseguida tuvo su revancha unos mese después al lograr el primer y segundo lugar también en la capital de la provincia del Azuay en 400 y 800 m.
Las victorias también empezaron a llegar a nivel internacional. Es así que logró dos preseas de plata en el Abierto de Medellín, Colombia, en 800 y 1.500 m.
Sin embargo, la medalla que más añora es la de oro conseguida en los 1.500 m del Mundial Juvenil de paratletismo en Suiza.
“Por el nivel de rivales y por lo que significa ganar en un Mundial ese es mi máximo triunfo hasta el momento”, señaló el hincha del Barcelona de Ecuador, quien también ha competido ante corredores convencionales haciéndose acreedor del metal plateado en Ibarra, también en 2019.
El jamaiquino Usain Bolt es uno de los referentes que tiene dentro de la actividad. “A él lo sigo por el carisma, las ganas que le pone y por sobre todo por la alegría que le pone al correr”, dijo.
Próximo a cumplir 20 años -nació el 18 de noviembre de 2000- Muguicha se graduó en el colegio del Milenio Bicentenario, ubicado en el sur de la capital ecuatoriana. Institución a la que le tiene un agradecimiento enorme por cómo lo trataron.
Actualmente se encuentra estudiando la carrera de entrenamiento deportivo en el Instituto Superior Libertad. Donde las autoridades le dan todas las facilidades para seguir ejerciendo su profesión de atleta y también estudiando.
Antes de empezar a escribir su nombre con letras doradas en el atletismo, Bryan era un habilidoso volante zurdo que defendía la camiseta del Barça FC del barrio de Caupichu, con el que se consagró campeón del sector en 2017.
El máximo objetivo que persigue el atleta nacional es clasificarse, en los 1.500 metros, a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, que fueron aplazados para el próximo año debido a la pandemia del Covid-19, que azota al mundo entero.
Para lograrlo debe cumplir con la marca base de 4 minutos y 20 segundos. Está cerca, porque su mejor tiempo es de 4m37s.
El 2019 fue mejor de lo que esperaba Bryan, pero no está satisfecho y va por más victorias. (b)