Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Arte ecuatoriano adorna las galerías chinas

Arte ecuatoriano adorna las galerías chinas
-

Hace 27 años un joven pintor ecuatoriano Leonardo Ceballos logró una beca para realizar una maestría en grabado tradicional chino en madera en su capital Beijín allá por el año 1995, al finalizar su especialidad vio una oportunidad de exponer su trabajo plástico en este país que en ese momento iniciaba ya un camino velozmente a la apertura y las reformas.

Eso lo permitió además exponer su arte en países de la región como Tailandia, Filipinas o la propia Hong Kong, además de grandes ciudades chinas como Shanghái. Seis años después regresó a Ecuador y también expuso en Quito, parte de su material del arte en grabado chino, además de presentarlo en Cuenca en la bienal. Se graduó en la Universidad Central como artista plástico en óleo y grabado y se especializó en grabado xilografía tradicional China.

Describe su obra actual como una mezcla entre xilografía tradicional china y el óleo con temáticas paisajistas de la naturaleza y ecosistemas ecuatorianos en una especie de fusión, que aprendió no solo de sus maestros chinos sino de la vivencia de la cultura, su adaptación y comprensión de la idiosincrasia local, que le permitió compenetrarse a la misma.

Su actividad artística le ha permitido vivir con comodidad en China incluso acceder a una vivienda propia, lo que quizás en Ecuador no hubiera sido tan fácil, pues el arte y la cultura son bien apreciados y reconocidos en el gigante asiático, además que pocos extranjeros logran adaptarse a esta cultura. Lo que le permitió que como extranjero varias galerías prestigiosas lo contratarán y vender durante años sus obras, con esto le permitió una vida cómoda y sin apremios económicos.

Galerías prestigiosas de Inglaterra, Estados Unidos y Japón, abrieron sus oficinas en Shanghái y otras grandes ciudades como la capital, para presentar obras locales de la tradición china y de artistas occidentales como Ceballos. Otra gran ventaja para un artista plástico es acceder de manera cómoda y variada, a materiales que usan los gestores culturales como la tinta, brochas, oleos y demás implementos para su obra.

Ahora con la pandemia por ejemplo cambió la vida de los artistas que ahora exponen su obra en internet y plataformas especializadas aunque los valores ya no son lo mismo, pero por lo inmenso del mercado chino, hay compradores y consumidores de arte que le gusta y pagan precios bajos, sin que esto afecte los ingresos de un pintor por ejemplo, por el volumen de ventas al existir millones de aficionados al arte plástico.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media