-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
-
16:36 Otros deportes: Prueba de montaña se realizó en Quisapincha como pretemporada ciclística
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La cámara baja del parlamento ruso (Duma) adoptó ayer, en tercera y última lectura, la ley Dima Yakovlev que prohíbe a los estadounidenses adoptar niños rusos y prevé elaborar una “lista negra” sobre los extranjeros indeseables en Rusia.
Desde este momento el proyecto de la ley pasa a ser una ley federal, que deberá ser aprobada por el Consejo de la Federación antes de llegar a la mesa del presidente, Vladimir Putin, que el pasado jueves en su conferencia de prensa anual calificó el texto legal de “respuesta adecuada” a la ley Magnitski del Senado de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Barack Obama, promulgó el viernes pasado la ley Magnitski que prohíbe la entrada en Estados Unidos de responsables rusos implicados en la muerte en la cárcel en 2009 en Moscú del jurista ruso Serguei Magnitski o en otras violaciones de los derechos humanos. También prevé confiscar sus bienes.
Mientras que, la aprobada ley rusa Dima Yakovlev fue concebida para imponer sanciones a los ciudadanos estadounidenses que vulneran los derechos de los ciudadanos rusos, entre ellas la imposibilidad de entrar en territorio de Rusia, la incautación de sus activos financieros y el bloqueo de cualquier negocio con inmuebles.
Estas medidas también se extienden a los ciudadanos de cualquier otro país que decidan imponer sanciones a ciudadanos rusos, acusándolos de haber violado los derechos humanos.
Además, la ley prohíbe la actividad en Rusia de las organizaciones sin fines de lucro financiadas desde Estados Unidos y la adopción de los niños rusos por ciudadanos estadounidenses.
En otro tema, durante una conferencia de prensa, al fin de una cumbre Unión Europea-Rusia en Bruselas, el presidente Putin, aseguró ayer que Moscú no quiere que “el caos” se instale en Siria, donde, la intervención de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) ha sido denunciada por distintos organismos internacionales.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política