-
20:43 Fanático: Delfín venció al Manta y escaló posiciones en la LigaPro
-
20:01 Actualidad: El policía que intentó traficar con especies protegidas espera veredicto
-
19:33 Actualidad: Niñas abandonadas en el muro de EE.UU. llegaron a Ecuador
-
19:13 Justicia: SNAI refuerza la seguridad interna en los centros penitenciarios del país
-
18:56 Actualidad: Asociación de Transporte Pesado del Carchi no apoya paralización de la Fenacotip
-
18:33 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz mantuvo reunión con Alfredo Borrero sobre gestión social y de sostenibilidad
-
18:12 Actualidad: Tres estaciones de Quito modifican sus horarios por las restricciones de movilidad
-
18:01 Actualidad: Guillermo Lasso se reunirá en Bogotá con el presidente Iván Duque
-
18:00 Fanático: La UEFA analiza expulsar a los clubes que vayan a la Superliga
-
17:32 Justicia: Intendencia de Pichincha analiza multar a dueños de viviendas que organicen fiestas clandestinas
Partidarios de Navalni encienden linternas en las calles de Rusia para exigir su liberación
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Los partidarios del líder opositor ruso encarcelado Alexei Navalni llevaron a cabo una protesta espontánea en el día de San Valentín por todo el país, donde iluminaron las linternas de sus teléfonos móviles como símbolo de descontento contra las autoridades por la represión de las protestas de las últimas semanas para su liberación.
La protesta fue organizada por un asesor de Navalni, Leonid Volkov, antes de anunciar la suspensión de las marchas hasta la primavera, en parte por la fuerte nevada que colapsa la capital rusa este fin de semana.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, “ha hecho del miedo su única arma", hizo saber Volkov en redes sociales.
"Tenemos que superar este miedo. Tenemos que realizar una acción de protesta que la Policía antidisturbios no pueda detener y a la que cualquiera pueda unirse", añadió.
Казань!
— ФБК (@fbkinfo) February 14, 2021
Свободу политзаключённым!#ЛюбовьСильнееСтраха pic.twitter.com/6tS8OhZjwq
Putin, por su parte, reconoció la "irritación" existente entre la población rusa, aunque la achacó a la falta de dinero, y no a la acción del opositor, a quien describió como una "figura" utilizada por Europa, Estados Unidos y otros países para desestabilizar a Rusia, según declaraciones recogidas por Bloomberg.
La protesta, llamada "El amor es más poderoso que el miedo", comenzó en el este del país, en la isla de Bering. Las cuentas del equipo de Navalni publicaron fotos similares de Petropavlovsk de Kamchatka y otras regiones.
El propio Navalni solo publicó una foto con su esposa, Yulia, en Instagram, con el mensaje: "Te amo. Y todos los chistes que hago en los tribunales, los hago solo para que te rías en la primera fila".
La Policía antidisturbios detuvo a más de 11.000 manifestantes cuando se tomaron las calles en docenas de ciudades el 23 y 31 de enero.
Ver esta publicación en Instagram
Las marchas, consideradas las mayores protestas en el país desde hace una década, comenzaron después de que las fuerzas de seguridad detuvieran a Navalni cuando regresó a Moscú el mes pasado desde Berlín, donde estuvo recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad de Putin. El Kremlin niega cualquier responsabilidad. (I)