Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los resultados confirmaron la fuerza de los nacionalistas escoceses y la dimisión de 3 figuras

Los conservadores estarán en el poder de Gran Bretaña hasta 2020

-

El conservador David Cameron se convirtió en el principal ganador en las elecciones generales de Gran Bretaña, tras obtener una ajustada mayoría en el Parlamento que le permitirá ahora gobernar hasta 2020.

Aunque las consultoras y sondeos daban un ‘empate virtual’ entre conservadores y laboristas, la agrupación de Cameron -que no ganaba desde hacía 23 años- consiguió obtener 331 escaños en la Cámara de los Comunes, en tanto que el laborismo se quedó con 232 bancas.

La victoria les permite a los “tories” (conservadores) mantenerse en el poder hasta al menos 2020, aunque con una escasa mayoría, menor incluso que la que había logrado John Major en los comicios de 1992.

El partido de Cameron logró fuertes avances en Inglaterra y Gales, aunque no en Escocia, donde arrasó el Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon, otra de las ganadoras claves en los comicios del jueves, al quedarse con 56 escaños.

En total, los conservadores obtuvieron el 37% de los votos, delante del laborismo con el 30%, del UKIP con el 13%, los liberales democráticos con el 8%, el SNP con el 5%, el Partido Verde con el 4% y el galés Plaid Cymru que se quedó con el 1%.

En los comicios de este jueves votó el 66% de los británicos, algo más que en 2010 y la mayor proporción desde las elecciones de 1997, cuando Tony Blair ganó con más de 400 parlamentarios.

Luego de conocerse los resultados de las elecciones Cameron habló desde fuera de la residencia de Downing Street, al indicar que gobernará “para una nación” y hará de Gran Bretaña “un país grandioso”.

“Este país está al borde de algo muy especial”, dijo el Primer Ministro luego de haber visitado a la reina Isabel II de Inglaterra en el Palacio de Buckingham, donde le informó de su intención de seguir gobernando.

Poco antes y desde su localidad de Witney, en el condado inglés de Oxfordshire, Cameron había dicho: “Mi objetivo sigue siendo simple: Gobernar para todos en nuestra Gran Bretaña”.

“Quiero unir a mi país, quiero unir al Reino Unido, especialmente al implementar lo más rápido que pueda la devolución que prometimos con otros partidos políticos tanto a Gales como a Escocia”, agregó, en relación al gran avance del SNP y de un potencial pedido de independencia escocesa.

Cameron reiteró que su objetivo será mantener a Gran Bretaña “bajo un mismo país”.

Por su parte, el jefe de los laboristas, Ed Miliband, anunció la renuncia a su puesto, como también lo hizo el líder de los liberales democráticos y hasta ahora viceprimer ministro británico, Nick Clegg, y el jefe del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage.

“El Reino Unido necesita un Partido Laborista fuerte”, dijo Miliband desde su circunscripción inglesa de Doncaster, al proponer a Harriet Hartman como su reemplazante hasta que se designe a su sucesor.

“Éste no es el discurso que querría dar. Esperaba otra cosa. He felicitado a Cameron. Tengo la responsabilidad de estos resultados y he perdido. Lo siento por mis compañeros. Son amigos y colegas de partido. Siempre han estado ahí y siempre lo estarán”, agregó el político.

Los laboristas perdieron unos 26 escaños desde las elecciones generales de 2010, incluidas las bancas de políticos reconocidos como Ed Balls y Jim Murphy, este último que batallaba por su circunscripción escocesa de East Renfrewshire.
Los liberales democráticos, que conformaron junto a los conservadores la coalición que gobernó de 2010 a 2015, vieron reducir su fuerza de 57 a 8 parlamentarios, el peor desempeño de la agrupación en su historia.

Los llamados ‘lib des’ fueron los claros perdedores de las elecciones británicas.

En su discurso de renuncia, Clegg dijo que “Gran Bretaña necesita un partido liberal fuerte”.

“Ahora llega el momento de asumir mis responsabilidades. Renuncio de mi cargo”, agregó contundente, ante el aplauso de algunos seguidores, algunos de ellos en lágrimas.

Entre los que perdieron su banca ‘lib-dem’ estaban Vince Cable, Danny Alexander, David Laws, Simon Hughes y Charles Kennedy, todos ellos con alto perfil mediático.

El UKIP -que había logrado fuertes avances en los comicios europeos de 2014 a partir de su discurso anti-inmigración y anti-europeo- se quedó con solo una banca en el Parlamento británico, y ni siquiera logró que su líder Farage pudiera ingresar con un escaño en los Comunes.

Farage abandonó la jefatura del UKIP, pero antes pidió que se modifique el sistema electoral británico para darle mayor espacio a los partidos minoritarios.

En tanto el ministro de Trabajo y Pensiones, Iain Duncan Smith, admitió que gobernar con una pequeña mayoría de parlamentarios “será difícil” para los conservadores, especialmente ante el avance de los nacionalistas escoceses del SNP.

“Lo que hagamos de aquí en más tendrá que ser simple, tendremos que mantenernos enfocados y cumplir con nuestras promesas electorales”, continuó el funcionario.

Cameron había prometido que si ganaba las elecciones por mayoría, convocaría en 2017 a un referéndum por la membresía británica en la Unión Europea (UE), después de re-negociar la relación de Londres con Bruselas, especialmente en materia de Inmigración y Asuntos Fiscales.

Según Duncan Smith, el nuevo gobierno de Cameron “cumplirá con la promesa del referéndum” porque ello “es intocable”. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media