Publicidad
Julian Assange, más cerca de ser extraditado a Suecia
El Tribunal Supremo británico aprobó este miércoles la extradición del fundador del portal web WikiLeaks, Julian Assange, a Suecia, donde se le acusa de tres delitos de agresión sexual y uno de violación a dos mujeres en agosto de 2010.
Cinco de los jueces votaron en contra y dos a favor del recurso de apelación que había presentado la defensa del australiano, y determinaron así que la orden emitida por Suecia cumple con los requisitos legales.
Sin embargo, Assange no será entregado inmediatamente al país escandinavo pues la defensa pidió 14 días para evaluar el fallo y considerar la reapertura del caso. La petición fue concedida por el tribunal.
La abogada de Assange, Dinah Rose, indicó que la justificación del dictamen está basada en la Convención de Viena en materia de tratados y leyes, pero ésta -dijo- no fue argumentada durante el proceso legal.
A la audiencia de hoy no asistió Assange, pero sí algunos de sus partidarios con banderas y lemas en su defensa.
El caso del fundador de Wikileaks, de 40 años, llegó hasta el Supremo después de que dos cortes inferiores -Westminster y el Tribunal Superior- autorizaran su entrega a las autoridades suecas.
El periodista, que ha revelado miles de documentos confidenciales de EE.UU., fue detenido en Londres en diciembre de 2010 y desde ese entonces se inició el largo proceso legal.
Actualmente cumple arresto domiciliario en la mansión de un amigo suyo en la campiña en el sureste de Inglaterra, bajo fuertes medidas de control.
Los cables divulgados por su portal, entre ellos sobre abusos en Irak y Afganistán, fueron publicados en 2010 en varios diarios y causaron en su día una gran polémica en todo el mundo.