-
00:00 Editorialistas: ¿Hasta cuándo, alcalde Yunda?
-
00:00 Editorialistas: Lo innecesario versus lo vital
-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
Comisión Europea pide a los Estados miembros que no cierren sus fronteras
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La Comisión Europea enviará una carta a todos los países de la UE para advertirles que no cierren las fronteras para detener la propagación del coronavirus, dijo este lunes Christian Wigand, portavoz de Asuntos de Justicia de la Comisión Europea.
"Si bien consideramos que los Estados miembros también deben desalentar enérgicamente los viajes no esenciales hacia y desde áreas altamente infectadas, deben evitarse los controles fronterizos o las prohibiciones generales de viaje", dijo Wigand en una rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
El anuncio se produjo un día después de que Alemania cerrara sus fronteras a la República Checa y a la región de Tirol, en Austria, para contener nuevas variantes del coronavirus, permitiendo solo la entrada al país de ciudadanos alemanes que regresan y a trabajadores esenciales.
La medida provocó indignación, especialmente entre los trabajadores transfronterizos checos que ya no pueden ir a trabajar o regresar a sus hogares a diario.
“Sin un enfoque coordinado entre los 27 Estados miembros, corremos el riesgo de fragmentaciones e interrupciones en la libre circulación”, agregó Wigand, quien señaló que los Gobiernos nacionales acordaron en octubre utilizar los mismos principios al introducir restricciones de viaje.
En enero, la Comisión Europea propuso una actualización de estas medidas coordinadas para prevenir la propagación de nuevas mutaciones de la COVID-19.
"La Comisión Europea enviará una carta a todos los Estados miembros para recordarles que sigan las directrices acordadas juntos", dijo Wigand. También confirmó que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutirán las restricciones de viaje durante su reunión programada para el 23 de marzo.
Bélgica, el primer país en volver a cerrar fronteras en enero, la semana pasada extendió la prohibición de viajes no esenciales hasta el 1 de abril. (I)