Publicidad
Catar explora apoyos frente a bloqueo de Arabia Saudí
Catar buscaba ayer apoyos en el extranjero para evitar el aislamiento a nivel internacional, cinco días después de la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Arabia Saudí y sus aliados.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mohamed Bin Abderrahman Al Thani, ayer visitó inesperadamente Alemania antes de viajar a Moscú, donde hoy se reunirá con su homólogo, Serguei Lavrov.
“Hay esfuerzos de parte de países amigos para limitar la crisis, levantar el injusto bloqueo que pesa sobre Catar y empezar las negociaciones”, dijo Al Thani, sin dar más detalles.
A su lado, el jefe de la diplomacia alemana, Sigmar Gabriel, confirmó que estaban en curso conversaciones con Estados Unidos y aliados regionales. “Alemania hará todo lo posible con la comunidad internacional, para que el conflicto no se agrave más”, expresó.
El último episodio de esta crisis sin precedentes en el golfo fue la publicación, en la noche del jueves al viernes, de una lista por Arabia Saudí y sus aliados de “terroristas” apoyados -según ellos- por Doha.
Esta lista cita a 59 personas y 12 entidades “vinculadas a Catar y al servicio de un sospechoso programa político de Catar”, indicaron en un comunicado Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto.
La lista negra de Riad y sus aliados contiene al menos dos nombres considerados internacionalmente como respaldos financieros del terrorismo. Se trata de Sad Al Kabi y Abd Al Latif Al Kawari. Doha calificó este viernes de “sin fundamento” la mencionada lista.
El jueves el ministro catarí afirmó a la AFP que su país rechazaba cualquier injerencia en su política extranjera y excluyó que la crisis degenere en conflicto armado.
Riad y sus aliados rompieron relaciones diplomáticas con Catar el lunes acusándolo de mantener vínculos con “organizaciones terroristas y grupos sectarios que buscan desestabilizar la región, entre ellos los Hermanos Musulmanes, Dáesh (acrónimo de Estado Islámico) y Al Qaeda”. (I)