Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los representantes de 9 países se reunirán en santiago de chile en abril de 2015

Sudamérica ya tiene Observatorio de DD.HH. de Defensorías del Pueblo

Patricio Pazmiño, presidente de la Corte Constitucional, expuso sobre la justiciabilidad de los derechos sociales. Foto: Santiago Aguirre.
Patricio Pazmiño, presidente de la Corte Constitucional, expuso sobre la justiciabilidad de los derechos sociales. Foto: Santiago Aguirre.
-

Uno de cada 5 habitantes de las regiones en desarrollo, es decir, 1.220 millones de personas, vive con menos de $1,25 al día, y 2.400 millones con menos de $2 al día, según datos de las Naciones Unidas.  

Estas desigualdades se muestran marcadamente en Latinoamérica. Si bien los derechos civiles y políticos se han profundizado, los derechos económicos, sociales y culturales   están en déficit en términos de justiciabilidad.

En ese contexto nace la iniciativa del Observatorio de Derechos Humanos (DD.HH.), de las defensorías del Pueblo de América del Sur.   

El acta de creación del observatorio  fue  firmada el último viernes por representantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela, Bolivia y Argentina durante el IIEncuentro de Defensores del Pueblo de América del Sur, que se realizó el 27 y 28 de noviembre en Quito.

En abril de 2015 se efectuará la primera sesión de trabajo del observatorio en Santiago de Chile, en la que se conformará una comisión de coordinación y equipo técnico para elaborar las propuestas de estructura y su funcionamiento para la aprobación de las instituciones de los derechos humanos en la región.  

 La propuesta del observatorio surge como alternativa para enfrentar los nuevos retos en la promoción y protección de la integralidad de los derechos humanos, indica el acta.  

También, establece que sea una instancia de apoyo a las Defensorías del Pueblo de la región, desarrollando información, capacitación y educación en derechos humanos.

Centro de Investigación

Ramiro Rivadeneira, defensor del Pueblo de Ecuador, afirmó que en la construcción del observatorio se pondrá énfasis en los derechos de la salud, vivienda y  trabajo. Por tanto,  será también un centro de investigación y espacio académico para lograr que las políticas sean más incluyentes.

“No es suficiente crear la riqueza, es necesario ser equitativo para la erradicación de la pobreza”, manifestó.

Monitoreo en la región

Para el jurista colombiano César Rodríguez Garavito, el observatorio es una buena iniciativa para contribuir con ideas. Además, este organismo permitirá que exista un monitoreo en la región para conocer el cumplimiento de esos derechos, como la libertad de expresión, alimentación, salud, entre otros, a  través de indicadores.   

Señaló que las Defensorías del Pueblo en Colombia fueron establecidas por la Constitución de 1991, como una  institución de promoción de derechos.

“Es una especie de ejercicio de magistratura moral y  cumple  un rol único en materia de  derechos humanos”, indicó.   

Sentido de justicia

Juan José Ríos Estavillo, defensor del Pueblo de Sinaloa, México, manifestó que mientras las sociedades construyan principios basados en los derechos humanos, demandarán mayor sentido de justicia.

Las defensorías del Pueblo en México, toman el nombre de comisiones. “Tenemos una comisión nacional y 32 locales, cada una autónomas, somos un órgano del Estado”.   

Operadores de justicia

Enrique Marcelo Honores, secretario general de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, Argentina, dijo que el observatorio permitirá la formación de operadores de justicia comprometidos con los derechos.

Y recordó que en su país, la reivindicación a los derechos humanos inició en 1983, con el juicio a los militares de la dictadura argentina.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media