Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La sentencia de 7 años se dictó según el código penal anterior, vigente hasta 2014

Profesor que acosó a 44 alumnos paga su pena 5 años después

-

Los niños tenían entre 9 y 10 años de edad aún en sexto y séptimo año de educación básica. Su profesor de Ciencias Naturales y también tutor y dirigente cometió atentado al pudor contra todos los de su clase: un total de 44 menores de edad.

“So pretexto de impartir clases de sexualidad en la materia de Ciencias Naturales, José N. (contador de profesión) obligaba al grupo de estudiantes a su cargo a ver películas pornográficas, bajo el discurso de que ‘estas son las relaciones sexuales, esto es lo que van a hacer de grandes’ y después de verlas les obligaba a imitar las escenas”, consta en una información emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Cinco años han pasado y las víctimas, ahora adolescentes, son testigos de que se empieza a hacer justicia. Aún recuerdan que cuando se negaban a hacer lo que el profesor les ordenaba, eran golpeados, lastimados con la punta de un compás o su piel era quemada con los morteros del laboratorio de Ciencias.

José N. fue sentenciado a 7 años de prisión por el delito cometido en el período lectivo 2010-2011. En ese entonces los delitos aún eran procesados por el antiguo Código de Procedimiento Penal. Además, el acusado debe pagar $ 10.000 a cada una de las víctimas y ubicar, en máximo un año, una placa en el establecimiento en honor a los niños que mancilló. “Es el reconocimiento al derecho a la verdad, a la reparación simbólica para las víctimas del abuso del poder, en este caso, en el ámbito educativo. Es lo que quieren los padres de las víctimas, que se conozca su verdad”, manifestó Mayra Soria, fiscal encargada de la investigación.

El caso fue sentenciado este mes debido a que José estaba prófugo y no podía ser juzgado en ausencia. El 17 de septiembre de 2015 fue capturado. Antes de cometer este delito en beneficio de su placer sexual, hizo que los padres de familia pusieran cortinas en el aula, que los niños lleven el televisor y el reproductor de video.

Esta cruda historia fue la teoría del caso que construyó la fiscal Mayra Soria con base en los testimonios de 8 de las víctimas. “Ejerció sobre los niños agresión física, sicológica y sexual, a través de intimidación como el de matar a sus padres porque él tenía las direcciones de los domicilios y más de una vez visitó las casas de las víctimas. Esto dejó afectaciones físicas y sicológicas”, manifestó.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 120 millones de niñas de todo el mundo (más de 1 de cada 10) sufrieron el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas. Con diferencia, los agresores más habituales de la violencia sexual contra niñas y muchachas son sus maridos o exmaridos, compañeros o novios.

Además, estima que 246 millones de niñas y niños sufren abuso relacionada con el entorno escolar cada año y una de cada 4 menores afirma que nunca se ha sentido segura utilizando los aseos escolares, según indica una encuesta sobre jóvenes realizada en cuatro regiones.

El alcance y las formas de la violencia relacionada con el entorno escolar que sufren niñas y niños varían, pero las pruebas señalan que las mujeres están en situación de mayor riesgo de sufrir violencia sexual, acoso y explotación.

Myriam Alcívar, coordinadora del Plan Nacional para la erradicación de la violencia del Ministerio de Justicia, manifestó que existe un plan coordinado por esa cartera de Estado para terminar con este tipo de agresiones. Además hay un programa específico del Ministerio de Educación (obligado por la Ley Orgánica de Educación Integral).

También informó que en 2011 se suscribió un acuerdo entre los ministerios de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, de Educación, Fiscalía General del Estado y Consejo de la Judicatura. Uno de los puntos del convenio fue brindar una atención oportuna y con un enfoque de derechos evitando la revictimización de niños, niñas y adolescentes, víctimas de violencia sexual y de género. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media