Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

A partir del 15 de enero empezará proceso en la provincia de esmeraldas

Policías serán sometidos a detector de mentiras y pruebas toxicológicas

El patrimonio económico de todo uniformado será revisado. (Imagen tomada en Guayaquil en enero de 2014). Foto: William Orellana / El Telégrafo
El patrimonio económico de todo uniformado será revisado. (Imagen tomada en Guayaquil en enero de 2014). Foto: William Orellana / El Telégrafo
-

A partir del 15 de enero empezará a practicarse la prueba del polígrafo (detector de mentiras) a todos los uniformados de Esmeraldas, así como las pruebas toxicológicas y sicológicas; y también se verificará el patrimonio económico. Esto se replicará en los demás repartos policiales del país.

Esta actividad se efectúa, dentro del proceso de depuración que lleva adelante la institución policial para separar a los malos elementos, uno de ellos terminó con la vida de un oficial en Esmeraldas, delito por el cual están detenidos dos exagentes del orden, a quienes se halló en su poder 31 kilogramos de marihuana.

Una vez que se visualizó este problema, junto con el Ministerio del Interior, se tomó la decisión de poligrafiar a los 45 mil policías de la institución en todos los niveles y grados, por lo que se dispuso que la Inspectoría presente un plan inmediato para que se establezcan pruebas de confianza: poligráficas, toxicológicas, sicológicas, económicas, informó el comandante general de la Policía, Fausto Tamayo.

“Tenemos previsto iniciar la prueba del polígrafo a todo el personal de la provincia de Esmeraldas y de acuerdo con el estudio y análisis de los distritos, zonas y subzonas seguirán practicándose los exámenes, de modo que todos los miembros de la institución sean evaluados completamente”, sostuvo Tamayo.

Además, se volverá a revisar las declaraciones de bienes de los policías para determinar si incrementaron su patrimonio y a base de qué factores, para asegurarnos que contamos con miembros idóneos al servicio de la sociedad, manifestó la autoridad.

Todo esto, dijo, en procura de establecer identidades, factores y perfiles de uniformados que “puedan estar entregando información o sean parte de bandas delictivas o crimen organizado”.

Tamayo señaló que vía acuerdo ministerial, y por alejarse de la misión constitucional, los policías implicados en los hechos del último fin de semana en Esmeraldas, ya han sido desvinculados, al margen del trámite legal que la Fiscalía tiene que seguirles. “Esas personas son expolicías que ahora están con prisión preventiva y fueron trasladados al Centro de Rehabilitación Social de Latacunga”.

Dentro de las investigaciones se analizan los celulares de los policías detenidos a fin de conocer si tenían contactos con redes de microtraficantes o narcotraficantes de alcaloides, dijo Tamayo.

4 preguntas a uniformados

Las pruebas de confianza, como parte del proceso de depuración, constarán de 4 preguntas que deberán contestar los agentes de la Policía Nacional, según lo anunció el ministro del Interior, José Serrano, durante una entrevista la mañana de ayer en Ecuador TV.

El funcionario indicó que en año y medio 800 uniformados fueron separados de la entidad. “Aspiramos a que la Fiscalía haga exactamente lo mismo cuando un fiscal se está burlando de los ciudadanos... cuando deja libre a un narcotraficante o presunto delincuente”.

En tanto, la Fiscalía de Esmeraldas tiene 30 días para obtener evidencias sobre el enfrentamiento entre policías, ocurrido el 4 de enero en esa ciudad, por el cual están con prisión preventiva los expolicías Carlos M. y Abraham L., procesados por dos delitos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media