Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Testimonio anticipado de 4 sindicados en trama de corrupción

Policía asegura que dio a excomandante $ 200 mil

Los policías pagaban entre $ 1.000 y $ 3.000 por obtener un pase a ciudades de elección.
Los policías pagaban entre $ 1.000 y $ 3.000 por obtener un pase a ciudades de elección.
-

Durante la audiencia de testimonio anticipado solicitada por 4 de los implicados en el caso de la venta de pases al interior de la Policía, el teniente Ernesto M. confesó haber entregado alrededor de $ 200 mil al excomandante de Policía Fausto T., quien cumple prisión preventiva por el mismo caso. Los fondos, supuestamente, se recogieron de gendarmes que pagaron para que les aprueben el traslado a ciudades de su elección.

El oficial contó en la diligencia, que se sigue en la Corte Provincial de Pichincha, que el teniente Alexis C., hasta el momento prófugo, le gestionó el pase a la Dirección General de Personal (DGP) y era quien llevaba los listados de policías, que pagaban por los traslados, los cuales se entregaban al excomandante Fausto T. Relató que Alexis C. estaba asignado al Ministerio del Interior y que igualmente recibía el dinero que se recogía por el trámite de los pases que se gestionaban ilegalmente.

El sindicado mencionó que separaron un automóvil Toyota Fortuner por pedido del general Fausto T. “porque él quería ese carro, yo le entregaba directamente al comandante general el dinero de los pases”, recalcó en su testimonio. Además, reveló que se reunían en el subsuelo de la Comandancia para las entregas de dinero, asimismo en un restaurante frente a la Plaza Grande a pocos metros del Ministerio del Interior, en Quito.

Pedidos de autoridades civiles

Aldrin T., quien se desempeñaba como jefe de la oficina de pases en la DGP, aclaró en la misma audiencia, efectuada el lunes, que había una lista elaborada con pedidos de pases solicitada por autoridades civiles que se la pasaba al comandante general que ordenaba que se efectúe el trámite.

Esos pedidos, según el sindicado se tramitaban a través de la Comisión de Pases que la preside el viceministro del Interior, Diego Fuentes. Sin embargo, el trámite de estos pedidos no está contemplado en el reglamento de la institución y de la misma manera eran canalizados directamente por el comandante general.

El implicado afirmó que de enero a julio de 2015 se tramitaron alrededor de 10 mil pases que pasaron por el filtro de 8 analistas de la DGP, cuya labor consiste en hacer informes sobre la pertinencia del pedido y si cumplen con los requisitos, luego de lo cual se envía a la Comisión de Pases como indica la normativa interna.

Al respecto Ricardo Vaca, abogado defensor del excomandante Fausto T., dijo que en el tiempo que estuvo al frente de la institución su defendido, la DGP recibió 512 pedidos de pases de policías solicitados por autoridades civiles. No obstante, los 4 sindicados que dieron su testimonio anticipado no pudieron indicar qué autoridades solicitaron directamente los pases.

En declaraciones anteriores, el general Ramiro Mantilla, quien fue nombrado director de Personal en abril de 2015, aseguró que detectó que habían pases listos para la aprobación pero no tenían el informe respectivo y solo señalaban que era pedido de autoridad civil. Por eso Mantilla advirtió al director de pases, Aldrin T., que se establezca qué autoridad pidió el traslado, lo cual nunca fue respondido. Al notar decenas de trámites con las mismas características comunicó la novedad al ministro del Interior, José Serrano.

Tras la verificación, el ministro denunció el hecho a la Fiscalía, en julio de 2015, al mes siguiente el teniente Alexis C. fue enviado con el pase a la Policía comunitaria en Ibarra, pero desapareció cuando se convocó en diciembre de 2015 a la audiencia de instrucción fiscal, mientras que el excomandante Fausto T. renunció a su cargo.

Procedimiento Abreviado

La fiscal provincial, Tania Moreno, que está al frente del caso, manifestó que las declaraciones anticipadas de los sindicados capitán Luis C., teniente Ernesto M., teniente coronel Aldrin T. y el teniente Luis T., quienes cumplen prisión preventiva, corroboraron la tesis de la Fiscalía de que se conformó al interior de la institución una organización delictiva en la que cada integrante cumplía un rol determinado.

Moreno explicó que el COIP garantiza los testimonios anticipados durante la instrucción fiscal para que los procesados puedan rendir su declaración antes de la audiencia preparatoria de juicio. Agregó que para hoy está prevista la realización del procedimiento abreviado pedido por el teniente Ernesto M. y el capitán Luis C., quienes rindieron el testimonio anticipado, de modo que se efectuará una sola audiencia en la que los jueces emitirán sentencia. Pena por asociación ilícita implica hasta 4 años de cárcel. En el caso de los demás implicados se seguirá con el trámite regular, informó la Fiscalía. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media