Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Dinased y fiscal están a cargo de investigación del caso. hay 2 detenidos

Padres de ciclista piden se castigue a los culpables

Familiares y compañeros de gastronomía y ciclismo pidieron justicia por el crimen de Byron Caza Amagua. Foto: Fernando Sandoval / El Telégrafo
Familiares y compañeros de gastronomía y ciclismo pidieron justicia por el crimen de Byron Caza Amagua. Foto: Fernando Sandoval / El Telégrafo
-

Pasada la 1:00 de la mañana del 16 de febrero, Byron Caza Amagua salió apurado de la casa de los suegros de su hermana a los que fue a visitar, ya que al siguiente día debía madrugar a recoger la bicicleta que dejó en el taller mecánico desde hace una semana y así poder retomar sus entrenamientos.

Caminó hacia su hogar, a unos 30 minutos de donde estaba, pero en medio del trayecto fue interceptado por unos individuos que lo golpearon, le rociaron gasolina y le prendieron fuego, por un incidente.

Byron, de 23 años, falleció el jueves último por las quemaduras de segundo y tercer grado que cubrieron el 85% de su cuerpo.

Testigos presenciales de la agresión revelaron que el joven se enfrascó en una pelea, cuando 2 personas que viajaban a bordo de una camioneta lo interceptaron y empezaron a pegarle.

Una de las personas que observó el incidente relató a los agentes que el joven Caza Amagua bajaba por la calle RicardoFernandoSalvador, en el sector del barrio Pinillo Cruz, de la cooperativa Tesalia, cerca de las 2:00 del lunes 16 de febrero.  

“Salía de una fiesta  junto con mi esposo y otros familiares, en ese instante un joven que venía atrás nos alcanzó y nos pasó, cuando intentó cruzar la calle se interpuso en el camino una camioneta”, relató la testigo.

Además, señaló que el muchacho se molestó y le dio un golpe al parabrisas y siguió en dirección contraria al vehículo, luego el conductor dio la vuelta y alcanzó al chico.  “Del carro se bajaron 2 hombres, uno de aproximadamente 40 años, y otro de 30, y empezaron a golpearlo, yo les grité que no le peguen, que no había hecho nada, entonces lo arrastraron hasta el interior de una vivienda, donde parecía había una fiesta”, señaló el testigo.

Según parte policial y Fiscalía

La Policía anotó en el parte  que en esa casa lo habrían amarrado y le prendieron fuego, pero de alguna manera Byron logró zafarse y corrió cerca de 20 minutos hasta llegar a la casa de su tío, donde alcanzó a gritar: “Los pedregaleños me quieren quemar”, y se desmayó. Después de 4 días de agonía falleció.

El fiscal que investiga el caso, Henry Cáliz, explicó que las versiones receptadas por agentes de la Dinased revelan  que en realidad el hecho se trató de un asesinato y que en ningún momento lo confundieron con un asaltante que habría roto el parabrisas de un carro con la intención de robar.

Marcha para exigir justicia

Este crimen generó el malestar de varios pobladores que salieron a protestar el jueves último en una marcha efectuada por las calles del centro de Machachi, parroquia rural situada al suroriente de Quito,  para exigir que los culpables de la agresión y muerte del joven ciclista de la localidad sean buscados y juzgados.

“Pedimos que se haga justicia. ¿Cómo es posible que alguien pueda haber matado a Byron de esa manera tan horrible, por nada”, dijo uno de los compañeros durante el velorio del último viernes, efectuado en el teatro principal de Machachi y cedido por el Alcalde de la ciudad, ya que era muy querido por los habitantes, puesto que “en  2007 se coronó como campeón de ciclismo de ruta de la provincia de Pichincha”, comentó apenado César Caza, quien fue su entrenador.

La demanda de los familiares y compañeros de Byron no se hizo esperar, puesto que la Policía junto con la Fiscalía detuvieron a Freddy Manuel S.G. y a Luis Roberto S.G. como presuntos sospechosos del asesinato del joven ciclista, quienes están con prisión preventiva.

La sicóloga Patricia Guerrero comentó que en este caso se debe tomar en cuenta algunos factores, como el estado en que estaban los perpetradores, tal vez bajo la influencia de alguna sustancia estupefaciente o alcohol.
“La saña con la que actuaron da clara muestra de personas que han sido anteriormente atacadas, lo que les provoca desconfianza ante cualquier evento, lo cual no es justificable e indica un trastorno de personalidad sociópata, que es quien perpetra un delito al tomar la ley por su propia mano”, explicó la criminóloga.

Guerrero añadió que a este tipo de personas no les interesan los códigos ni leyes de un Estado, creen que está bien lo que hacen y no les importa la opinión del contrario. “Pretenden  que los demás los vean como superiores, lo que provoca este tipo de comportamientos antisociales”.

Rony Rodríguez, residente de Machachi, dijo que  están preocupados, porque el pueblo es pequeño y tranquilo, por eso esperan que se indague el hecho.

El fiscal Cáliz manifestó que el delito más común en Machachi, de aproximadamente 16.515 habitantes, es el abigeato, por ser una zona ganadera y agrícola. “No hay casos de muertes violentas, por eso este acontecimiento ha alarmado a los habitantes”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media