Publicidad
Alexandra córdova, madre de david romo, anunció que hoy se hará un foro sobre ‘justicia y verdad’
"No claudicaré en la búsqueda hasta saber qué pasó con mi hijo"
Una pesadilla que hoy cumple tres años vive la familia de David Romo, joven universitario que desapareció la noche del 16 de mayo de 2013, cuando regresaba a su vivienda en la Mitad del Mundo, en el sistema Metrobus.
Su último registro: la llamada telefónica de David al celular de su madre, Alexandra Córdova, confirmando que se encontraba en la unidad de transporte antes de llegar a su hogar. Desde entonces, su familia y las autoridades a cargo de la investigación lo buscan sin encontrar un rastro que permita dar con su paradero.
El balance del proceso en estos 36 meses no satisface a los familiares. Hay dos sentenciados: Édgar M., condenado a un año de prisión por el delito de robo del teléfono celular de David (marzo de 2014); y José M., con sanción de 6 meses, por ocultamiento de cosas robadas (noviembre de 2015).
Édgar trabajaba como ayudante en el bus donde se trasladaba Romo esa noche; y José, hermano del ayudante, mantuvo en su poder el celular por algunos días. Los dos ya cumplieron su condena y están en libertad. A los sospechosos José C., chofer, y Christian L., controlador, que fueron vinculados al proceso, no se los acusó por el delito de asociación ilícita y salieron en libertad.
En reserva
Alexandra Córdova, madre de David, no oculta su frustración porque en estos tres años no ha recibido respuestas concretas que permitan encontrar a su hijo. Y también lamenta que hasta abril de 2015, ella participaba en las diferentes diligencias, como reconstrucciones de los hechos y búsquedas, pero ahora no. “La investigación está en reserva” por la Fiscalía, precisó.
Sin embargo, ella agradece a todas las personas que la han apoyado, amigos, juristas, los estudiantes que hicieron el documental ‘Sin Rastro’ (septiembre de 2015), basado en el caso de David, y las muestras de solidaridad a través de las redes sociales de personas de otros países, como México, Brasil, Colombia, Estados Unidos y Alemania. “Es parte de la visibilización. Todos necesitan saber que mi hijo está desaparecido”.
Córdova dijo que no claudicará en la búsqueda hasta conocer lo que sucedió esa noche con su hijo. “El momento en que me calle, seré cómplice. Falta una investigación adecuada”, manifestó. Para Henry Espinosa, abogado que lleva el proceso con la familia Romo, el caso siempre tuvo sus falencias. Recordó que si bien la Policía Nacional detuvo el 27 de mayo de 2013 a los tres sospechosos del bus (chofer, controlador y ayudante) donde el joven universitario fue visto por última vez con vida, se los quiso procesar por asociación ilícita. “Pero fue una pésima investigación y el expediente se archivó”. Lamentó que los procesos solo se enfocaron en el robo del artefacto electrónico y no en la investigación por la desaparición del joven.
Indagación por homicidio
De acuerdo con el jurista, se encuentra abierto otro expediente en el caso de la investigación de David Romo, esta vez por homicidio, pero tampoco ha dado resultados o avances en el último año, pues el procedimiento se encuentra en estado ‘reservado’.
Espinosa añadió que hay personas que aparentemente conocen sobre lo que sucedió con David. “Están identificadas, ofrecieron darnos información hasta diciembre de 2015, pero no se concretó”, afirmó. Hoy, a las 11:00, en el auditorio de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, se efectuará el foro ‘Justicia y Verdad’ en memoria de David Romo Córdova. (I)