Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El encargo de vivienda es uno de los servicios que ofrece la policía

Los televisores son los objetos más sustraídos de los domicilios

En las bodegas de la Policía Judicial almacenan los artículos de dudosa procedencia. Foto: Archivo / El Telégrafo.
En las bodegas de la Policía Judicial almacenan los artículos de dudosa procedencia. Foto: Archivo / El Telégrafo.
-

Los robos a domicilios figuran entre los delitos de mayor influencia sicosocial en el país, prueba de ello es que en 2013 ocurrieron 19.823 casos; por ello las autoridades gubernamentales, incluso las empresas privadas, trabajan para contrarrestarlos.

Un informe del Centro Ecuatoriano de Análisis de Seguridad Integral (Ceasi) detalla que el año anterior, durante viernes, sábado y domingo se registraron la mayoría de hechos, el 15% cada día.

Con respecto al horario, el reporte muestra que de 09:00 a 11:00 y de 18:00 a 20:00 sucedió gran parte de los robos, el 17% y 16% respectivamente.

Además, revela que los artefactos más sustraídos son los televisores, en el 38% de los casos, sobre todo los modernos. Le siguen las joyas y celulares con el 15% cada uno, así como las laptops con el 13%. Lo que menos se roban son las refrigeradoras (1%) y lavadoras (1%).

En el primer trimestre de 2014 los índices fueron parecidos. Se reportaron 4.076 incidentes; de los cuales los miércoles se cometieron la mayor cantidad (15,2%); entre los horarios de mayor incidencia constan de 09:00 a 11:59 y de 18:00 a 20:59, con el 16,4% y 15,3%, en ese orden. En el mismo periodo del año anterior se registraron 4.915 robos, es decir este año hubo 839 casos menos.

El fiscal Stalin Naranjo, coordinador de la Unidad para descubrir Autores, Cómplices y Encubridores, en Guayas, comunicó que algunos de los casos ocurren en ciudadelas privadas y en ellos figuran como sospechosos personas externas, es decir, quienes cumplieron trabajos ocasionales y aprovecharon ese tiempo para estudiar el área y actuaron cuando los inmuebles estaban solos.

Acotó que se los ha investigado porque son los únicos que estuvieron cerca de las viviendas afectadas, incluso en una oportunidad se determinó que un grupo de albañiles participó de un robo.

También se ha registrado un defectuoso control en las garitas, por ello no descartan que los guardias hayan sido cómplices. Agregó que entre las dificultades para indagar está la deficiencia en sistemas de grabación, pues al estar desactivadas las cámaras, no captan los rostros de las personas y las placas de los vehículos de los posibles responsables.

Mientras que en los barrios cuando ocurre un robo, generalmente los vecinos no aportan con información, pues afirman que ‘no vieron nada’, dijo Naranjo, pero indicó que la Fiscalía siempre busca la forma de dar con los responsables.

Medidas de Seguridad

El coronel Roosevelt Campos, jefe de la Policía Judicial de Guayas, comunicó que entre las medidas preventivas constan el encargo de domicilio y el registro de mudanza.

El primero sirve a las personas que van a dejar solas sus viviendas por varios días, ellas deben acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de su sector e informar a los gendarmes para que planifiquen una vigilancia por el sitio con mayor énfasis. Al servicio se accede llenando una ficha.

El segundo es útil cuando los ciudadanos tienen planificado cambiarse de residencia, en estos casos deben solicitar un permiso de traslado de enseres y mobiliario en la UPC de su zona, donde detallarán desde y hacia dónde se movilizarán. Campos manifestó que la idea es evitar que se cometan robos bajo la apariencia de mudanza.

La coronel Tanya Varela, comandante del distrito Modelo (Guayaquil), detalló que si se detecta un vehículo llevando enseres se solicitará la guía y en caso de no tenerla se verificará que el conductor sea el dueño de las cosas. Si se trata de alguien contratado para el traslado, contactarán al propietario de los bienes para que certifique que los envió a otro sitio.

Varela agregó que el objetivo de la Policía es fomentar una cultura de seguridad; para ello es importante que la gente utilice los servicios que ofrece la institución. Añadió que la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva y en el circuito de su competencia (Atarazana, Kennedy, Alborada, Sauces, entre otras ciudadelas) se redujo el robo a domicilios en 25% con respecto a 2013.

Seguridad privada

También existe el servicio privado. John Garaycoa, experto en seguridad, manifestó que para incrementar las garantías no está de más hacer una inversión en las viviendas y dio 3 recomendaciones.

Citó el uso de alarmas. Tienen valores desde $ 45 y pueden estar conectadas al sistema de monitoreo de las empresas de custodia; también está el empleo de cajas fuertes para guardar las joyas o documentos importantes, que en el mercado las hay desde $ 80; y en caso de que la persona salga de la ciudad, puede contratar un guardia eventual, cuyo turno de 12 horas cuesta $ 80.

Sobre los objetos más robados, Garaycoa describió que la mayoría de televisores modernos son livianos y los que delinquen pueden cargarlos con facilidad, no así una refrigeradora, a menos que tengan la ayuda y tiempo suficiente para cargar.

Acotó que en diciembre son altas las posibilidades de que ocurran robos en casas porque la gente va de compras o pasa las festividades con familiares en otros lugares y descuida su vivienda. Esa conducta no es hurto sino  robo, informó el fiscal Naranjo, pues se violentan las seguridades de un inmueble. El COIP establece una pena de entre 3 y 7 años, siempre y cuando no se atente contra la integridad de las personas.

Datos

Según el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la persona que mediante amenazas o violencia se apodere de cosas ajenas, será sancionada con pena privativa de libertad de 5 a 7 años.

El mismo artículo establece que cuando el robo se produce únicamente con fuerza en las cosas, será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años.

Si se ejecuta usando sustancias que afecten la capacidad volitiva, cognitiva y motriz, con el fin de someter a la víctima, será sanciona-da con pena privativa de libertad de 5 a 7 años.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media