Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los ecuatorianos presos pueden ser repatriados

Los departamentos legales de los centros de reclusión ayudan a los reos que desean aplicar  la repatriación. Foto: Archivo / El Telégrafo
Los departamentos legales de los centros de reclusión ayudan a los reos que desean aplicar la repatriación. Foto: Archivo / El Telégrafo
-

A Carlos (nombre protegido) lo convencieron en 2007 de que lleve 9 kilos de cocaína a Inglaterra a cambio de una cantidad de dinero. Una vez que le dieron la maleta con la cocaína, se embarcó en un vuelo hacia Brasil, hasta donde llegó sin novedad; pero en suelo británico la Policía descubrió el alcaloide. Fue detenido, procesado y sentenciado a 12 años de prisión.

Cuando cumplió 6 años en prisión solicitó la repatriación, que tardó en tramitarse cerca de 6 meses. A finales de 2013 retornó al Ecuador y fue enviado a la cárcel de  Machala para que termine la sentencia, según estipula el Tratado de Estrasburgo sobre el traslado de personas sentenciadas, que suscribió el Ecuador en 2005 y del que forman parte 61 naciones.

El acuerdo internacional se refiere al retorno de una persona privada de la libertad a su país de origen, para cumplir el resto de la condena una vez que haya terminado por lo menos el 50% de la pena impuesta.

Según la sección de Repatriaciones de la Interpol Ecuador, la entidad se encarga de ejecutar los traslados, “una vez que se aprobó la repatriación, se acude al país donde están detenidos los ecuatorianos para traerlos de regreso y sean trasladados hasta el centro penitenciario más cercano a su lugar de domicilio”.

El Ministerio de Justicia lleva adelante las repatriaciones con la colaboración de instituciones como la Interpol, consulados y embajadas acreditadas en Ecuador y Cancillería. El país suscribió convenios bilaterales sobre esta materia con Argentina, Paraguay, Perú y España.

Para iniciar el trámite, el privado de la libertad llena una solicitud de repatriación. Analizado el pedido, se efectúa un intercambio de información entre Estados y se califica el cumplimiento de requisitos en coordinación con el país donde será trasladado y se asegura la continuación de la sentencia.

El coronel Rafael Pérez, jefe de la Interpol Ecuador, explicó que antes de acogerse a la repatriación, los detenidos deben tener sentencia en  firme. Además, el país de origen del reo debe tener un convenio de repatriación con el país que lo retiene.

El tiempo de duración que resta de la sentencia deberá ser mayor a 6 meses y el delito cometido debe consentir la repatriación, dijo.

Las repatriaciones se priorizan en casos de enfermos terminales.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media