Publicidad
Judicatura anunció a los 4 magistrados salientes
Los 7 nuevos jueces de la CNJ se posesionarán el próximo lunes
El Consejo de la Judicatura emitió ayer los puntajes que obtuvieron los magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), con lo que se determinó a los 4 jueces salientes, que serán reemplazados por los funcionarios ya elegidos.
La renovación del máximo organismo judicial del país está avalada por la Constitución, que dispone que cada 3 años la CNJ tiene que reemplazar a 7 magistrados de los 21 que la integran.
Según el informe de los resultados, los jueces que obtuvieron menor puntaje luego de la evaluación efectuada por la Escuela de la Función Judicial son: Mariana Yumbay (74,76), Lucy Blacio (74,52), Paúl Íniguez (74,09) y JhonnyAyluardo (71,07). Con esta evaluación salieron solo 4, ya que en enero de 2014 Jorge Swing fue destituido, mientras que Ximena Vintimilla y WilsonMerino renunciaron en diciembre.
La Judicatura procederá a posesionar a los nuevos jueces el próximo lunes 26, quienes igualmente fueron seleccionados luego de un concurso público que incluyó rigurosas pruebas de conocimiento y entrevistas sometidas a impugnación ciudadana.
El proceso se extendió por casi 3 meses, después escogieron a los mejores puntuados de 97 candidatos que llegaron a la etapa final, los seleccionados fueron: José Luis Terán Suárez, Ana María Crespo Santos, Luis Manaces Enríquez Villacrés, Miguel Antonio Jurado Fabara, Pablo Joaquín Tinajero Delgado, Cynthia María Guerrero Mosquera y Sylvia Ximena Sánchez Insuasti.
JohnnyAyluardo, quien deberá dejar su cargo esta semana, dijo que se encuentra tranquilo, “puse mi mejor esfuerzo aunque me queda la expectativa de que pude haber hecho mucho más”.
Los puntajes son altos, lo cual significaría que el promedio de la Corte supera el 75% de productividad.
Ayluardo todavía no ha pensado a qué se dedicará una vez que entregue su oficina, pero adelantó que volverá a la práctica profesional y retomará la cátedra en la Universidad de Guayaquil y en la Escuela Politécnica del Litoral, “espero que no haya consecuencias. En las notas que me entregaron saqué el puntaje más alto en el parámetro de calidad, sin embargo me perjudicó la cantidad”, manifestó.
Ayluardo se desempeñaba como presidente de la Sala Penal de la Corte, y los otros 3 jueces que deberán salir también integraban esa sala, así como los 2 magistrados que renunciaron.
La Judicatura, en cumplimiento a lo establecido en los artículos 178, 181 y 182 de la Constitución de la República, y de los artículos 89, 254, 264 y 280 del Código Orgánico de la Función Judicial, en octubre de 2014 inició la evaluación a los jueces y juezas de la CNJ.
El proceso estuvo sujeto a los principios de objetividad, confiabilidad, igualdad y publicidad, con el propósito de garantizar la transparencia y fidelidad de los resultados.
Elpresidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, dijo que los jueces de la Corte en funciones fueron calificados por una comisión de expertos, además se consideraron las observaciones de los magistrados a la nota preliminar.
Luego de esto se efectuó la clasificación final con todos los datos consolidados.
La posesión de los nuevos jueces se efectuará en el auditorio de la CNJ y se procederá a la reestructuración de las salas. Además, se elegirá a un nuevo presidente como parte de la renovación de la entidad judicial.
Los jueces salientes entregarán sus respectivas oficinas la próxima semana; mientras, seguirán laborando normalmente.
Una vez que se efectúen los traspasos de ley, también se reactivarán varios casos que estaban pendientes para iniciar la etapa de juicio, como el de proceso de lesa humanidad que se sigue en contra de 9 exoficiales del Ejército y un excomandante de Policía, o el caso Cofiec-Duzac, que entraron a la sala de sorteos de la Corte para designación del Tribunal Penal.