Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En el proceso que concluirá en marzo serán nombrados los 7 nuevos funcionarios judiciales

La sala de conjueces de la CNJ será renovada a finales de marzo

Los conjueces reemplazan a los magistrados titulares para evitar que un proceso se paralice. Foto: Miguel Jiménez / El Telégrafo.
Los conjueces reemplazan a los magistrados titulares para evitar que un proceso se paralice. Foto: Miguel Jiménez / El Telégrafo.
-

El año pasado los conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) resolvieron 5.032 causas. Precisamente, en este año el Consejo de la Judicatura emprendió el proceso de evaluación de los juristas que componen esta sala, la cual será renovada en un tercio de sus miembros a finales de marzo.

La Judicatura tendrá la tarea de seleccionar a los mejores 7 juristas que integrarán la sala de conjueces, así como lo hizo con los magistrados de la CNJ, al reemplazar a 7 jueces nacionales con los abogados que pasaron el proceso de calificación y fueron posesionados el 26 de enero.

  La evaluación incluyó a todos los jueces en ejercicio, lo cual determinó la salida de los 4 de menor desempeño de acuerdo con protocolos de calificación a cargo de la Escuela de la Función Judicial.

Elpresidente de la Judicatura, GustavoJalkh, confirmó que renovarán un tercio de  la sala de conjueces, donde actualmente laboran 19 magistrados, ya que uno fue destituido y otro se acogió a la jubilación.

“Como se anunció el año pasado, la evaluación sería de manera sucesiva, primero de los jueces y juezas de la CNJ, y posteriormente los conjueces y conjuezas, porque la Constitución establece que estos últimos están bajo el mismo régimen de los jueces. Por tanto, también están  sometidos a la renovación por tercios que establece la transitoria de la Constitución”, explicó Jalkh.

Los responsables de la Escuela de la Función Judicial informarán sobre los avances del cronograma, que al momento está en su primera fase de recoger la información para la evaluación que se entregará certificada por la Secretaría General de la CNJ.

La siguiente fase será la evaluación que se efectuará hasta marzo, para lo cual la Escuela de la Judicatura nombrará una comisión que calificará la actuación de los conjueces para determinar quiénes saldrán, de acuerdo con parámetros evaluativos.

Con respecto a los que ingresarán al CNJ, estaría previsto que sean los que les siguen en puntaje a los 7 magistrados que ya fueron nombrados en el último proceso de reestructuración de la Corte de Justicia.

El juez titular de la Sala de lo Contencioso Tributario José Luis Terán, quien se desempeñó como conjuez, manifestó que los conjueces son de enorme ayuda para evitar  congestión de causas, “su trabajo es indispensable, ya que califican y admiten los recursos jurídicos que ingresan a la Corte, por ejemplo en 2014, de cerca de 2.000 pedidos  de casación presentados en la sala de lo Civil solo se calificaron 47”.

El artículo 201 del Código Orgánico de la Función Judicial señala que los conjueces reemplazarán a los  jueces en caso de impedimento o ausencia, además integrarán, por sorteo, el tribunal de 3 miembros para calificar, bajo su responsabilidad, la admisibilidad o inadmisibilidad de los recursos que corresponda conocer a las salas especializadas y revisarán las sentencias de las salas para seleccionar los fallos de triple reiteración, a fin de ponerlos en conocimiento del pleno de la Corte para registrar los precedentes jurisprudenciales. La jueza de la sala Penal, Gladys Terán, destacó que los conjueces evitan que el trabajo de las salas se paralice por falta de algún juez, con lo cual se garantiza la continuidad de los procesos, por tanto es importante que estén bien preparados.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media