Publicidad
La Policía propone crear una Unidad de contrainteligencia
La Policía Nacional presentó al Ministro del Interior un plan para la creación de una nueva unidad de contrainteligencia, que se encargaría de prevenir conductas delictivas entre los miembros de la institución.
Esta unidad identificará los perfiles de uniformados que pudieran correr el riesgo de ser reclutados por el crimen organizado o estén inmersos en actos delictivos.
El coronel PabloCerda, director de Planificación, quien elaboró el documento investigativo de la conducta policial, dijo que la Inspectoría tendría a cargo esta nueva dependencia que operará en los 9 distritos policiales a nivel nacional. “Actualmente existe personal en la Oficina de Asuntos Internos que se dedica a investigar los casos de mala conducta policial, pero cuando éstos ya se han producido, y elabora un informe donde se anota si el servidor policial infringió una norma o cometió algún delito”, puntualizó.
El oficial manifestó que el nuevo grupo centrará su actividad en recopilar información, evaluar los resultados de las pruebas de confianza, como las poligráficas, sicológicas, toxicológicas y económicas para determinar perfiles de miembros que estarían en riesgo, así como descubrir a aquellos elementos que estén vendiendo información o formen parte de bandas delictivas.
El comandante general de Policía, Fausto Tamayo, aseguró que hace 3 años se vienen haciendo análisis de confianza, “que son indicios que buscan determinar un patrón de conducta de un miembro al que se le hace seguimiento y estudios particularizados de indicadores, de si podría estar alejándose de su misión”.
Tamayo indicó que cada 6 meses se efectúa el proceso de depuración, en esa línea, en el 2013 se desvinculó a 208 policías; en el 2014 a 357; y en los 8 días del 2015 ya han salido 9 uniformados, por diferentes delitos.
Además de las pruebas a las que se someterán nuevamente los miembros de la Policía, se acentuará el análisis de la situación financiera de los uniformados en todos los grados y niveles.
En este último aspecto, Cerda explicó que el análisis económico es importante, ya que podrían existir elementos que por diferentes razones hayan contraído demasiadas deudas y que su remuneración no les permita cumplir con esas obligaciones monetarias, “de eso se podría aprovechar la delincuencia o el narcotráfico, que siempre van a querer infiltrarse en las instituciones de control”.
Esta unidad de contrainteligencia tendrá esos insumos para identificar a miembros que tengan debilidades o sean vulnerables, lo cual además permitirá tomar medidas preventivas de control, dijo.
El inspector de Policía, Juan Carlos Barragán, señaló que desde ayer iniciaron la socialización del reglamento interno de sanciones, el cual eliminó los arrestos por cuestiones disciplinarias; con la reforma el policía solo recibe una amonestación escrita que se anexa a su expediente, el cual tiene una valoración matemática que influye en el ascenso.
Barragán también explicó que el año pasado se realizaron 5.000 exámenes toxicológicos, “más del 95% pasaron este test; sin embargo, detectamos que un pequeño porcentaje era consumidor especialmente de marihuana”.
Los uniformados con resultado positivo en el consumo de alguna sustancia prohibida pasaron a un programa especial en el hospital de la Policía. Después del tratamiento serán evaluados nuevamente.
Tamayo expresó que la Policía continuará autodepurándose “dentro de lo que la ley permite, para asegurar de que contamos con miembros idóneos al servicio de la sociedad”.