Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ganaderos denuncian que cuatreros antes de llevarse las reses, los obligan a preparar la merienda

La Policía alista grupo especial para combatir el robo de ganado

En febrero de 2014 la Policía receptó las solicitudes de ganaderos para la instalación de botones de seguridad. Foto: archivo / El Telégrafo
En febrero de 2014 la Policía receptó las solicitudes de ganaderos para la instalación de botones de seguridad. Foto: archivo / El Telégrafo
-

El abigeato (robo de ganado) viene acompañado de una serie de ofensas, afirmó el gerente de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Juan Zambrano, quien informó que en la provincia ocurren por lo menos 4 casos semanales.

“Los ladrones amarran al vaquero, a los demás los hacen matar un chancho o una gallina criolla para que  cocinen y les den de comer y finalmente se van llevándose el ganado y otras cosas”, aseguró.

Ese testimonio se suma al de JoséMeza, presidente de la Asociación de Ganaderos de Balzar (Guayas), quien aseveró que en esa localidad también ocurrieron robos en esa modalidad. “Vienen en la tarde y se van en la noche para llevarse el ganado sin ser vistos”.

Zambrano agregó que el valor por las pérdidas debido al robo de ganado es más alto que el tributo que pagan las fincas. “En 2014 pagué de impuesto a la tierra $ 2.800, pero se me llevaron 6 vacas, cada una valía $ 1.500, ¿cuánto perdí?”. Meza aseguró que el año pasado en Balzar se robaron unas 200 vacas y 200 chanchos, estos últimos si son adultos cuestan desde $ 800, detalló.

Combate al abigeato

Zambrano y Meza manifestaron que el Ministerio del Interior y la Policía Nacional llevan a cabo programas para combatir este delito, sin embargo dijeron que todavía no ven los resultados deseados, al menos en las zonas donde habitan.

El Ministerio del Interior inició un plan contra el abigeato en febrero de 2014, éste consistía en incrementar la instalación de botones de seguridad (tecla 5 de los celulares conectadas a las Unidades de Policía Comunitaria), más patrullajes, la creación de corredores para el transporte de animales, la disminución de la informalidad de la cría y venta de ganado y recompensas de hasta $10.000 para quienes den información que permita detener a los delincuentes.

Según cifras de la cartera de Estado, con este proyecto se redujo el delito en 6 subzonas del país: Imbabura, Galápagos, Tungurahua, Carchi, Guayas, Pichincha, Guayaquil-Durán-Samborondón y Napo, con un total de 170 casos menos (entre enero y agosto de 2013 y 2014).

La institución también comunicó que hasta diciembre de 2014 en el sector rural se instalaron 40.000 botones de seguridad.

Meza expresó que tal vez en algunas zonas el sistema dé resultados, pero en el sector campestre de Balzar la cobertura de telefonía celular es pésima y para comunicarse deben subirse a un árbol o a un cerro. También dijo que las vías interiores en mal estado impiden que la Policía los auxilie de inmediato.

Con respecto a la atención de las llamadas de emergencia en el sector rural, el vicealmirante Jorge de La Torre, subdirector técnico zonal del ECU-911 Samborondón, detalló que la cobertura y el modelo de gestión es igual que en otros sectores, es decir, el afectado se comunica y ellos despachan recursos para atenderlo.

Pero, agregó que dentro de poco se firmarán acuerdos con los municipios para mejorar los niveles de seguridad conforme a las necesidades que ellos conocen, por ejemplo, la instalación de puntos de videovigilancia en las zonas estratégicas.

El director de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Felipe Fiallo, comunicó que se está haciendo mayor énfasis en el programa ‘Finca segura’, que busca salvaguardar la integridad de quienes trabajan en la zona agrícola. El plan incluye el levantamiento de información, conformar una base de datos sobre el personal que trabaja en las haciendas y fincas, para mejorar la vigilancia.

Grupo especial de la Policía

A todas estas estrategias se suma la creación de una brigada de la Policía Judicial para combatir el abigeato con la colaboración de Aeropolicial, así lo anunció el Ministerio del Interior tras una reunión con ganaderos en Manabí. A través de un comunicado el coronel Romel Tapia, jefe de la Policía Judicial de la provincia, dijo que se trabaja en la creación del grupo especializado para identificar y desarmar a las bandas de abigeos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media