Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En guayas, de enero a septiembre de 2014, la fiscalía Provincial registra 60 sentencias condenatorias por violación

La lista de mujeres que reconocen a supuesto violador aumenta

Fausto P. (centro), custodiado por policías judiciales, fue detenido el 24 de octubre de 2014, en Guayaquil. Foto: Cortesía.
Fausto P. (centro), custodiado por policías judiciales, fue detenido el 24 de octubre de 2014, en Guayaquil. Foto: Cortesía.
-

El supuesto violador frecuente detenido el 24 de octubre, Fausto Sebastián P., ha sido reconocido de 3 formas: por Cámara de Gesell, por el sonido de su voz y por su fotografía publicada en un periódico, informó Mirian Moncayo, una de las fiscales que lo investiga.

En la Cámara de Gesell, que es una habitación acondicionada para que las víctimas sin ser expuestas identifiquen a sus agresores, el sospechoso fue señalado por 9 mujeres.

Moncayo detalló que ese día una de las féminas dijo que cuando la ultrajaron no pudo ver el rostro del atacante, pero aseguró que recordaba perfectamente su voz porque le gritó e insultó, entonces le exigieron al tipo que proclame ofensas en tono elevado, y así lo reconoció.

Días después, otra dama vio la  foto de Fausto P. en un diario de circulación nacional y se acercó a la Fiscalía Provincial de Guayas para denunciarlo, agregó.

Saber cuántas mujeres serían las víctimas tomará algún tiempo informó la fiscal, y explicó que a ella la primera denuncia le llegó en agosto y hasta el momento investiga 4 casos, pues los demás, por sorteo, recayeron en otros despachos.

Indicó que hay más noticias de delitos cometidos por una persona del perfil de Fausto P., antes de agosto; sin embargo, como nadie sabía su nombre, habrá que verificar en cuántos otros casos encaja.

Lo que sí confirmó es que hasta el momento todas coinciden  en que quien las atacó las intimidaba con un arma de fuego, les robaba, amenazaba, insultaba y violaba.

Los abusos ocurrieron en los sectores: Pancho Jácome, Lomas de la Florida y zonas aledañas a la vía Perimetral. Luego de ser detenido en Pancho Jácome, el coronel Rubén Velasco (aquel día comandante encargado de la Zona 8 de Policía), comunicó que las violaciones sucedieron entre las 04:00 y 06:00.

Además, la capitana Gabriela Moreno, jefe de la Sección de Delitos Sexuales de la Policía Judicial, informó que bajo amenazas llevaba a las chicas a predios abandonados.

Moreno también dijo que localizaron al sospechoso tras la denuncia de una ciudadana que lo identificó y con los datos recabados hicieron las verificaciones en el Registro Civil y confirmaron el nombre.

Pena por violación

El Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 171, describe la violación como “el acceso carnal, con introducción total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo”.

Establece que el autor será sancionado con privación de libertad de 19 a 22 años si la víctima carece de razón o de sentido; si por enfermedad o discapacidad no pudiera resistirse; si se usa violencia, amenaza o intimidación; y si la afectada es menor de 14 años.

Dispone que se aplique la pena máxima si la víctima es menor de 10 años; si el agresor es familiar, tutor, o está a cargo de la ofendida; si producto del delito la afectada sufre daños físicos o sicológicos permanentes, o contrae una enfermedad grave o mortal. Finalmente, fija privación de libertad de 22 a 26 años si se produce la muerte.

Un caso anterior

Entre 2004 y 2006 Roger Reginald Rousseau Betancourt se convirtió en uno de los abusadores sexuales más peligrosos en Guayaquil, pues lo señalaron como el autor de unas 20 violaciones, a más del cometimiento de otros delitos.

A inicios de 2013 ya tenía 2 sentencias condenatorias por abuso sexual, de 16 y 25 años; y otra por plagio, de 9 años. No obstante, en esa época todavía tenía procesos pendientes.

El abogado penalista Julio César Cueva explicó que cuando se presentan casos en que una persona comete varios delitos, por ejemplo robo y violación, la ley establece la acumulación de penas. Con el antiguo Código Penal lo máximo era 35 años, pero con la entrada en vigencia del COIP (10 de agosto de 2014) el número de años se incrementó hasta 40 (artículo 20), detalló.

Noticias del delito

Según el Centro Ecuatoriano de Análisis de Seguridad Integral, en 2012 se registraron 4.743 casos de violación y en 2013 fueron 4.785 (no detalla cuántos fueron judicializados).

La Fiscalía del Guayas comunicó que en la provincia durante 2013 consiguieron 61 sentencias condenatorias y desde enero a septiembre de 2014 lograron 60.

Para clarificar el panorama sobre las condenas por este tipo de delitos, Moncayo manifestó que al menos en los casos que llevó a juicio (no precisó cuántos), el 95% de los procesados fue declarado culpable. El resto de los imputados fue sobreseído o sus juicios se suspendieron, porque se dieron a la fuga (entre otros motivos), aclaró.

Finalmente, dijo que es necesario que los sentenciados cumplan con una rehabilitación adecuada para que se garantice que cuando recuperen la libertad, no cometan nuevos crímenes.

Publicidad Externa