Publicidad
La inscripción de armas de fuego se agiliza con nueva herramienta
En febrero está previsto que entre en funcionamiento un software para agilizar la inscripción de armamento, informó el coronel Patricio Játiva, jefe de Control de Armas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Lo anunció el 7 de enero, durante la campaña de regularización y preregistro efectuada en el cantón Balzar, provincia del Guayas. Aquel día cerca de 100 personas, entre ganaderos y agricultores, conocieron sobre la importancia de legalizar los objetos para no incurrir en delitos sancionado con pena privativa de libertad de entre 6 meses y un año, por tenencia sin autorización.
José Meza, presidente de la Asociación de Ganaderos de Balzar, agradeció la gestión de los representantes de los ministerios Coordinador de Seguridad, Interior, Justicia, de la Fiscalía General del Estado, ECU- 911, entre otros, no solo por gestionar la regulación, sino por la planificación de acciones adicionales para combatir el abigeato.
Uno de los compromisos, reveló Meza, es la instalación de los botones de seguridad que funcionan a través del ECU-911 o la Policía Nacional mediante conexión telefónica fija o celular, esto dentro del programa ‘finca segura’. Para que funcione como se espera es necesario mejorar la cobertura de las operadoras, manifestó.
“Somos el cantón más ganadero de la provincia, hay más de 1.000 ganaderos entre los que tienen una o miles de vacas, en total habrá unas 75.000 reses, por ello es importante para nosotros el permiso de tenencia de armas”, acotó Meza.
Un delegado del Ministerio Coordinador de Seguridad informó que el tiempo de entrega estimado es de un mes para quienes lo solicitan por primera vez y 8 días para los que renuevan. El costo es de $ 40.
Uso del permiso y modernización del sistema
El capitán Marco Cáceres, jefe de Control de Armas de la provincia del Guayas, explicó que el permiso de tenencia posibilita la posesión legal de estos objetos en determinados lugares (domicilio, trabajo), no el porte, es decir, llevarlos de un lugar a otro (la persona que porte armas de fuego sin autorización será sancionada con pena privativa de libertad de 3 a 5 años).
Con respecto a la renovación de la plataforma de registro, Cáceres comunicó que trabajan con el Sistema Informático de Control de Armas (Sincoar), pero en adelante lo harán con un nuevo software que permitirá al usuario efectuar el trámite de forma ágil.
Actualmente, los solicitantes deben realizar varios trámites en diferentes entidades para obtener ciertos requisitos, entre los que consta el historial del objeto y del propietario, algo que se simplificará con el nuevo programa.
“Se contrató una empresa especialista que armó el sistema más dinámico, para que se pueda trabajar junto con otras instituciones del Estado, como la Policía Nacional que emite los certificados Ibis (Sistema Integrado de Identificación Balística) y Afis (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares), o el Registro Civil”.
Cáceres explicó que si bien la idea es que el proceso sea ágil, los usuarios deberán cumplir con los requisitos y si se presentan impedimentos se les notificará para que los solucionen o no podrán seguir con el trámite.
Destrucción de armamento ilegal
En diciembre del año pasado 5.513 armas, entre incautadas y decomisadas, fueron destruidas (por ilegalidad), pero entre enero y noviembre más de 6.000 se retiraron de circulación. De la cifra, el 35% correspondía a Guayas, el 15% a Pichincha y el resto a otras provincias.