Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

el documental sobre la muerte del mandatario motivó indagación

La Fiscalía emitiría este año dictamen en caso Roldós

Un equipo de la Fiscalía mantiene una indagación de casi 3 años sobre la muerte del presidente Jaime Roldós.
Un equipo de la Fiscalía mantiene una indagación de casi 3 años sobre la muerte del presidente Jaime Roldós.
-

El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, señaló que con el análisis de los restos del avión, en el que falleció el expresidente Jaime Roldós Aguilera, el 24 de mayo de 1981, estarían en capacidad de emitir un dictamen. “No podemos especular, estamos en ese espacio de posibilidad, cuando lleguemos al final del trabajo diremos qué pasó”.

El funcionario indicó que la investigación se tornó compleja, por los años transcurridos. Además, cuando empezaron la indagación en agosto de 2013, “había una cooperación fría” de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en cuanto a proveer información, que mejoró con el tiempo. “El comandante de la FAE, César Merizalde, puso el archivo a disposición de la Fiscalía, por lo que hay una cooperación cercana, ya no intermediamos con nadie, el personal de la institución entra directamente a revisar la información”, aseguró Chiriboga, por lo que estima que pronto tendrán una decisión.

El equipo investigador, liderado por el fiscal Ángel Cujilema, al momento sistematiza las evidencias halladas en los archivos entre las que constan alrededor de 20 piezas del avión marca Beechcraft Super King Air 200.

“Hemos recuperado piezas de las turbinas, del motor, ejes transversales de los rotores, partes del eje de rotación de las hélices. En el análisis los peritos buscan determinar el efecto de torsión de los ejes para confirmar si en el momento de la caída funcionaban las turbinas” afirmó Cujilema.

Esto es parte de las investigaciones que se adjuntará al informe técnico que elaborarán los peritos brasileños. La Policía Aeronáutica de Brasil también trabaja en un reporte. “Esperamos reunirnos este mes con la fiscalía brasileña para determinar cómo serán analizados los restos”.

Motivados por una película

A partir del estreno -en mayo de 2013- de la película sobre la muerte del presidente Roldós, realizada por Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, la Fiscalía inició el 26 de agosto un proceso de indagación en torno al incidente.

La primera diligencia consistió en una visita a Nueva York, donde el equipo de fiscales y el abogado León Roldós, hermano del extinto mandatario, se contactaron con directivos de la Asociación Americana de Juristas y otro organismo, que efectuaron las investigaciones de documentos desclasificados con el propósito de realizar un trabajo de recolección de información en Estados Unidos sobre la muerte del expresidente.

Posteriormente, dentro de la indagación se solicitó el proceso penal que en su momento se llevó adelante en la provincia de Loja, con la información legislativa del Congreso Nacional de esa época, lo que ya está en poder de la Fiscalía.

Ejes de indagación

De esos documentos y procesos se iniciaron 3 ejes de investigación, el primero relacionado con los hechos del accidente, las causas del percance y la ayuda pericial brasileña. El segundo se refiere al proceso de contratación del avión en el que se movilizaban el ex jefe de Estado, su esposa y su comitiva, para establecer en qué condiciones se compró la aeronave que, según las primeras conclusiones, fue adquirida a base de una necesidad de seguridad nacional. “Cómo una aeronave que transportaría al primer mandatario fue adquirida sin la caja negra”, se cuestionó el fiscal Cujilema.

El tercer eje que analiza la Fiscalía es el contexto internacional en relación a la aplicación del Plan Cóndor y Ecuador habría formado parte de ello, ya que se descubrió que Raúl Sorroza, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de esa fecha, viajó a Argentina para asistir a una reunión con los principales de las dictaduras militares de la región, presuntamente, sin conocimiento del presidente Roldós.

Plan Cóndor se aplicó en América

El director de la Comisión de la Verdad de la Fiscalía, Fidel Jaramillo, indicó que se comunicaron con Peter Kornbluh, director de la National Security Archive (NSA) de Estados Unidos, para que recolecte la información desclasificada sobre la aplicación del Plan Cóndor en Ecuador. “Hay documentos que señalan que esa operación se aplicó en América, falta determinar la participación de personajes del Ecuador”.

Chiriboga afirmó que todo el trabajo se realiza con el propósito específico de saber si estos hechos constituyen o no delito, y en el evento de que se constituyan en infracción, quiénes pueden estar vinculados para iniciar la investigación sobre los implicados y determinar su relación.

“Si no encontramos la comisión de un delito, por lo menos tendremos información basada en la investigación de la Fiscalía, para decirle al país, esto es lo que presumimos ocurrió, sobre la base de estos elementos y haremos una publicación con los resultados”, aseguró. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media