Publicidad
La consulta del día
¿Puede o es justo que un juicio se convierta en una especie de circo o acto farandulero, como sucedió en días pasados con el caso de Verónica Suárez, conocida como “La China”?
En realidad, el que algunos procesos se publiciten más o menos en los medios de comunicación va más allá del ámbito legal; es una cuestión de apreciación de la importancia de uno u otro caso, o de cómo haya impactado este en la sociedad.
Al ser las audiencias de carácter público, es decir, libres de acceso a cualquier persona que desee estar en éstas para observar cómo se aplica justicia, no se puede impedir que periodistas, abogados, profesionales de otras áreas, amigos, familiares, amas de casa o simplemente curiosos acudan a ellas. Si moralmente es justo o no el que cualquier persona pueda presenciar un proceso en el que se emitirá sentencia, es otra cosa.
En el caso específico de Verónica Suárez, “La China”, un juicio serio, en un caso en el que se trataba el supuesto delito sobre la portabilidad de armas, fue seguido por las cámaras de televisión y la “prensa rosa” (hubo más periodistas de farándula que los especializados en judiciales en su cubrimiento) debido a que se trataba de un personaje público, que se mueve en el mundo de los flashes y la pantalla.
El proceso legal que se siguió, en todo caso, nunca perdió su condición de seriedad, de legalidad y de imparcialidad de la justicia. Que la televisión y la llamada prensa rosa hayan hecho mayor seguimiento de eso no hace de un proceso un asunto menos serio.
Jhonny Navarrete Torres
Abogado. Registro profesional 461-CALR