Publicidad
Actualmente En el país 203 comisarías trabajan enlazadas
Intendencias diseñan un sistema nacional de control y planificación
Las 24 intendencias de Policía, 3 subintendencias y 203 comisarías del país están enlazadas a un sistema integral, en el que registran los resultados de los operativos de su competencia. Esto posibilita la elaboración de estrategias para mantener el orden con una perspectiva nacional.
Javier Ladino, director de Control y Orden Público del Ministerio del Interior, a través de un comunicado explicó que se tomó la medida para mejorar la gestión de estos departamentos, pues se manejaban según el criterio de sus autoridades y en muchos casos solo tomando como referencia las denuncias de la ciudadanía, pero no había una verdadera planificación.
Ladino notificó que la información que ingresen los funcionarios será evaluada por una autoridad nacional. Ahora el comisario informa, el intendente vigila y establece correctivos y la Dirección de Control y Orden Público evalúa y establece líneas base con políticas de control.
Consuelo Castro, intendenta de Policía del Guayas, manifestó que esta herramienta posibilita acceder al historial de trabajo en el campo y a base de ello programar en qué sectores se debe ejercer control con mayor énfasis para contrarrestar el cometimiento de delitos.
“Ingresamos datos de controles de precios, inspecciones en prostíbulos y clubes nocturnos, horarios de funcionamiento de establecimientos donde expenden bebidas alcohólicas. Ahora tenemos una base de datos integral y un catastro depurado. No habrá lugares que no estén controlados por la autoridad”, destacó Castro.
Agregó que ya no habrá complicaciones para verificar por cuántas clausuras ha pasado un negocio, ya que, según la ley, si supera las 3 se establece el cierre definitivo. “Una vez terminados los operativos ingresamos la información al sistema y el Ministerio del Interior conoce las novedades”.
En la provincia del Guayas una de las zonas donde ocurren más percances es en el cantón Naranjal y en el sur de Guayaquil, reveló la intendenta Castro.
Ángel Ballesteros, intendente de Policía de Bolívar, mencionó que desde que entró en funcionamiento la plataforma se ejecuta un estricto control de las zonas más vulnerables de la provincia.
Los datos sirven, además, para alimentar y comparar las estadísticas del Cuadro de Mando Integral de la Policía, y con ello se efectúan controles en distritos, circuitos y subcircuitos. “En esta provincia la mayoría de incidentes se registra en el cantón Guaranda, porque es el más grande y hay más actividad comercial”, informó.
Una muestra de los resultados, a nivel de provincia, es que este año fueron clausurados alrededor de 250 establecimientos, la mayor cantidad en los últimos meses, expresó Ballesteros, quien detalló que antes estos índices eran mínimos. “Se puede visualizar un control más estricto, ahora los locales cumplen con los horarios de funcionamiento (...) hace unos 4 meses empezamos a trabajar con el programa, antes no había ni herramientas tecnológicas ni archivos”, declaró.
Evolución del sistema
En la primera fase, en junio de este año, el proyecto entró a prueba con la capacitación de los intendentes, quienes posteriormente instruyeron a los comisarios. En octubre inició el funcionamiento.
Ahora está previsto el mejoramiento de la plataforma, esto incluye un enlace con el sistema de la Policía Nacional denominado ‘David’, que muestra detalles sobre los lugares de mayor incidencia delincuencial, en los que se actuará de manera preventiva.