Publicidad
A finales de febrero se graduaron nuevos técnicos en inspección ocular
Guayaquil cuenta con nuevo centro para investigación de crímenes
Un cuarto especial para el análisis de automotores empleados en delitos es una de las novedades del nuevo Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil, que fue inaugurado la tarde de ayer. Las instalaciones están en un área de aproximadamente 20.000 metros cuadrados, en la avenida Barcelona y José Rodríguez Bonín, donde hasta hace 4 años funcionó la Policía Judicial del Guayas.
Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, señaló que con esta nueva edificación se contempla dotar, al servicio de la comunidad, con infraestructura de primera calidad, instalaciones modernas, tecnología de punta y profesionales altamente capacitados.
El Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil tiene un área de 7.600 m2. En Medicina Legal existen laboratorios de Tanatología, Documentología, Clínica Forense, Siquiatría Forense, Sicología, entre otros. Mientras que Criminalística cuenta con áreas de Documentología, Identidad Humana, Informática Forense, Química, Toxicología, ADN y Armas de Fuego; además un área para la identificación de grabados, marcas seriales y recuperación de balas y vainas.
Los peritos podrán acceder además al Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), útil para el cotejamiento de balas y casquillos de armas de fuego; al Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS), que sirve para comparar huellas digitales, y al Sistema Automatizado de Identificación Biométrica por Voz y Rasgos Faciales.
Se estima que más de 200 personas aportarán con sus conocimientos y profesionalismo para la resolución de casos delincuenciales en el país, convirtiéndolo en uno de los centros de investigación más modernos y completos de Sudamérica, de acuerdo con información del Ministerio del Interior.
El bloque más grande está en el área de Tanatología (estudio de la muerte, sus causas y sus fenómenos). Ahí 2 salas son para practicar las autopsias: una para los cuerpos en avanzado estado de descomposición y otra para los de poca data. También hay cuartos fríos con capacidad para 80 cuerpos. “Se registra el ingreso y el cuerpo entra en un área de tratamiento, donde se analizan las heridas externas, se secan las prendas mojadas o por manchas de sangre y también se las revisa. De ahí pasa a los cuartos fríos de mantenimiento de cadáveres; después se ejecuta la autopsia. Si están sus familiares, se los viste y arregla para la entrega, caso contrario regresan a los frigoríficos”, precisó en entrevistas anteriores Christian Rengifo, del Departamento de Criminalística.
Daniela Nájera, asesora del Ministerio del Interior, informó que el objetivo es brindar un servicio forense integral en la provincia de Guayas y sus alrededores. “Estamos trabajando para llevar un servicio con calidad y calidez, que beneficie a la mayor cantidad de ecuatorianos y ecuatorianas”.
36 especialistas en Inspección Ocular Técnica se suman al trabajo
Un equipo de especialistas en Inspección Ocular Técnica fortalecerá el trabajo realizado en los laboratorios de Criminalística en Quito y Guayaquil, en pro de la resolución de casos, y la erradicación de la impunidad.
A finales de febrero, 36 agentes recibieron el certificado e insignias por haber terminado con éxito el IX Curso de Inspección Ocular Técnica. El teniente Santiago Ramírez obtuvo la primera antigüedad y se incorporará de inmediato al trabajo especializado en el nuevo edificio de Criminalística de la ciudad.
Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento especial al coronel Roosevelt Campos, por su apoyo al curso de Inspección Ocular, quien en su intervención exhortó a los especialistas a realizar en todo momento un trabajo honesto, digno y profesional. “Estamos entregándoles, no solo las herramientas de trabajo, sino también capacitándolos en el manejo de tecnología de punta, para que su desempeño sea íntegro, con perseverancia y vocación”. (I)