Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Estudiantes se instruyen con Cogep

-

Cuando faltan 14 días para que entre en vigencia el Código Orgánico General de Procesos (Cogep), el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, sigue instruyendo, a través de sus conversatorios, a los estudiantes de Derecho con la nueva normativa, que implementará el sistema oral en las materias no penales.

La conferencia ‘Oralidad Procesal y Acceso a la Justicia’ fue la que impartió Jalkh a autoridades, docentes, estudiantes de 5 universidades  y abogados en libre ejercicio.

“No es una reforma del sistema. Vamos a dejar atrás décadas, más de un siglo de lo que significó un proceso escrito y engorroso. Vamos   hacer justicia en audiencias”, indicó, y agregó que la normativa ecuatoriana se nutre de las experiencias de otros países, pero también tiene características propias.

Para Andrés Quisphe, estudiante de Jurisprudencia, uno de los desafíos que plantea el Cogep es el de la formación. “El abogado tiene que ir preparado con las pruebas a la audiencia. No es solo presentar un pagaré en la demanda, sino que debo demostrar por qué y para qué sirve dentro del sistema procesal oral”.

El vocal Néstor Arbito, que impartió la conferencia ‘Características del Cogep’, destacó dos aspectos fundamentales de este nuevo instrumento legal: la oportunidad probatoria y las audiencias. Esto permite, dijo, que el caso ya no se tramite durante el juicio, sino que lo lleven expuesto en el momento de la demanda y contestación de la misma.

Explicó que los jueces deben exigir a los abogados que entreguen información de calidad para poder tomar una decisión, como lo demandan los usuarios. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media