Publicidad
Las demandas ingresadas con la nueva normativa ascienden a 11.916
En un mes de vigencia, el Cogep resolvió 2.468 casos
Las primeras sentencias dictadas a un mes de vigencia del Código Orgánico General de Procesos (Cogep), se cumplieron en las provincias de Pastaza, Esmeraldas y Los Ríos, donde este nuevo sistema permitió resolver en pocos días casos de divorcio, cobranza y juicio de alimentos, respectivamente.
En 9 días se logró el primer fallo con la nueva norma, el 7 de junio en Puyo, donde en audiencia pública, Pilar Barreno, jueza de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Pastaza, declaró disuelto el vínculo matrimonial entre Néstor P. y María C.
Este tipo de juicios normalmente tomaba alrededor de cuatro meses. María C. reconoció la celeridad con la que se resolvió su proceso. “Fue muy rápido y estoy agradecida. Me admiro porque antes, estos trámites se alargaban”, expresó.
Tania Massón, directora provincial del Consejo de la Judicatura, en Pastaza, señaló que la rapidez con que se impulsó el juicio, demuestra que el Cogep cumple el principio constitucional de celeridad y garantiza transparencia, ya que las sentencias se dictan en las audiencias.
Una demanda por alimentos, cuyo trámite duró 13 días, fue el primer caso que se resolvió en audiencia con la aplicación del Cogep en la provincia de Los Ríos. La sentencia se dictó el 13 de junio.
Manuel Arévalo, juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, en audiencia pública acordó fijar una pensión alimenticia y el régimen de visitas al menor de edad. “Nunca pensé que en la misma audiencia iba a conocer la decisión del juez. Mi abogado me había anticipado que ahora todo era más rápido, pero no pensé que tanto”, señaló María Espín, actora del proceso.
El primer juicio resuelto con la aplicación del Cogep, para la cobranza de una letra de cambio por $ 12 mil duró 11 días y se cumplió en la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas, el 9 de junio.
Luego de casi una hora de audiencia, las partes alcanzaron un acuerdo cuando el demandado asumió la obligación de entregar a la parte actora un vehículo valorado en $ 9.000. Aunque esta cifra no cubre el monto total de la deuda, el demandante accedió a cerrar el caso. “Antes, este tipo de juicios duraba hasta 3 años, pero los principios de celeridad y economía procesal favorecen a los usuarios”, afirmó la jueza de lo Civil Adriana Romero, quien dictó el fallo.
Resultados del mes
En los primeros 30 días que rige la normativa se dictaron 33 sentencias en audiencia, y finalizaron 2.468 casos por inadmisión de la demanda, archivo del proceso, desistimiento y otras formas de finalización del proceso.
En las 23 provincias -excepto Manabí, donde todavía no está vigente el Cogep- ingresaron 11.916 procesos. Las materias que registran un mayor porcentaje son Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con 8.678 causas; Civil 2.035; y, Trabajo 742.
Audiencia duró 25 minutos
El 17 de junio en Cuenca, tras 15 días de trámite judicial, se obtuvo la primera sentencia de divorcio por mutuo acuerdo con hijos dependientes, en aplicación de la nueva normativa. María del Carmen Vega, jueza de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cuenca, fue la responsable de resolver la primera audiencia oral pública en esa ciudad. Para ella “se están cosechando los frutos del intenso proceso de capacitación emprendido por el Consejo de la Judicatura sobre la nueva normativa”.
El juicio se desarrolló el 15 de junio y en una sola audiencia, que duró alrededor de 25 minutos, se declaró disuelto el vínculo matrimonial y a través de la conciliación se fijó el monto de la pensión alimenticia, se habilitó el código del Sistema Único de Pensiones Alimenticias, SUPA; y se estableció el régimen de visitas para un menor de edad, explicó Vega.
Caso resuelto en 10 días
El 17 de junio pasado en Pichincha, en la Unidad Judicial Tercera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia (FMNA) de Quito, se efectuó la primera audiencia bajo el Cogep, en la que se resolvió un caso de divorcio de mutuo acuerdo con una hija dependiente.
Con esta nueva normativa, en apenas 10 días, Gabriela T. y Rodrigo Ch. acordaron la pensión alimenticia, visitas programadas y la tenencia de la menor de edad. Este tipo de procesos duraba hasta cuatro meses con el antiguo sistema.
Al juez Germán Grandes le tomó 20 minutos para, en audiencia oral, dictar la sentencia y dejar sin efecto el vínculo matrimonial. Grandes destacó que las resoluciones se dictan en la audiencia y las partes se retiran con un fallo. El Cogep exige a los jueces y abogados a ser mejores profesionales, dijo Gustavo Jalkh, presidente de la Judicatura. (I)