Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En 17 días del Cogep se receptaron 8.516 causas

El Cogep permite que las pruebas y la contestación en el ámbito civil se presenten al inicio del proceso.
El Cogep permite que las pruebas y la contestación en el ámbito civil se presenten al inicio del proceso.
-

La primera sentencia con la aplicación del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) se registró el 10 de junio, en la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Daule, provincia de Guayas. La demandante D.S.I solicitaba la entrega de su hijo de 1 año de edad, que se hallaba en poder de su padre J.L.S.

El juicio se realizó por proceso sumario, que se caracteriza por resolver la demanda en audiencia única con la presentación de pruebas. Tras una hora de litigio, se evacuaron todas las pruebas que adjuntaron las partes y se notificó la sentencia de manera oral, tal como lo establece el Cogep.

La causa ingresó el 24 de mayo y su trámite duró 13 días, hasta que fue convocada la audiencia. Dionisio Jurado Vera, juez de Familia, manifestó que con este nuevo procedimiento se mejoran los tiempos procesales para brindar una justicia eficiente a la ciudadanía.

Este caso se suma a los 8.516 expedientes no penales registrados a escala nacional en 17 días (23 de mayo-8 junio) de vigencia de la nueva normativa.

Juicio de alimentos en Quevedo

También, la mañana de ayer, en la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia de Quevedo, ubicada en la parroquia San Camilo, provincia de Los Ríos, se cumplió la primera audiencia de un juicio de alimentos con el procedimiento sumario.

Las unidades judiciales de Los Ríos receptaron 256 demandas no penales. De estas, 160 corresponden a procedimientos sumarios, 9 voluntarios, 7 ordinarios, 2 monitorios, 8 ejecutivos y 70 diligencias.

Anteriormente, para los procesos de alimentos, el Código de la Niñez y Adolescencia establecía que el demandado debía realizar el anuncio de pruebas hasta 48 horas antes de la fecha fijada para la audiencia única. Luego, el juez calificaba la demanda según el Código de Procedimiento Civil, fijaba provisionalmente la pensión alimenticia y se sustanciaba por el sistema escrito, es decir, en el despacho del juez.

Ahora, con la aplicación del Cogep, el juez califica la demanda y la parte demandada, en su contestación, debe anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando la información que sea necesaria para su actuación. Con esto, en la primera audiencia, el juzgador fija provisionalmente la pensión de alimentos y el régimen de visitas mediante el sistema oral.

Miguel Costaín, director provincial del Consejo de la Judicatura de Los Ríos, dijo que para las primeras audiencias orales se incrementaron 9 salas, equipadas con un moderno sistema informático.

“Las decisiones del juez se toman siempre en la misma audiencia, luego de apreciar las pruebas con el propósito de promover la celeridad procesal y por ende una ágil atención a los usuarios”, explicó el funcionario.

Para Alfredo Romero Viejó, abogado en libre ejercicio, el Cogep es uno de los mayores aciertos de la Función Judicial y conlleva la práctica de una justicia ágil, transparente y eficaz.

“Vine a la Dirección Provincial a presentar una demanda cumpliendo con los requisitos que contempla el Cogep. Entre los abogados de Los Ríos hay la expectativa sobre los beneficios que esta normativa significa para nuestros clientes y para quienes litigamos”, manifestó Romero.

En esa provincia, la segunda audiencia con la aplicación del Cogep se instalará mediante el procedimiento voluntario el 15 de junio de 2016 a las 10:00, en la Unidad Judicial primera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo.

Cobranza se resolvió en 11 días

El primer juicio resuelto con la aplicación del Cogep, para la cobranza de una letra de cambio por $ 12 mil duró 11 días y se cumplió en la Unidad Judicial Civil de Esmeraldas.

Luego de casi una hora de audiencia, las partes alcanzaron un acuerdo cuando el demandado asumió la obligación de entregar a la parte actora un vehículo valorado en $ 9.000. Aunque esta cifra no cubre el monto por el que se generó la letra de cambio, el demandante accedió a cerrar el caso y terminar el procedimiento ejecutivo.

La decisión de Adriana Romero, jueza de lo Civil, se produjo en una sola audiencia que se realizó el 9 de junio. “Antes, este tipo de juicios duraba hasta 3 años, pero los principios de celeridad y economía procesal favorecen a los usuarios”. (I)

Datos

El cuerpo legal regula el trámite en los procesos judiciales entre las partes en materia civil. Se exceptúan los casos en el ámbito constitucional, electoral y penal.  

Un juicio de alimentos mediante procedimiento sumario fue la primera audiencia, con la aplicación del Cogep en la provincia de Los Ríos. La diligencia se efectuó ayer en la unidad judicial de Quevedo.

Un juicio ejecutivo para la cobranza de una letra de cambio por $ 12 mil fue el primero que se resolvió con la aplicación del Cogep en la provincia de Esmeraldas. El trámite duró 11 días.

La primera sentencia a nivel nacional con la aplicación de la nueva normativa se dictó el martes 7 de junio en la provincia de Pastaza. Se trató de un caso de divorcio, por mutuo acuerdo, con hijos dependientes.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media