Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

«El verdadero peso de la pena en un delito»

Contra lo que usualmente se cree, la prisión es un invento europeo bastante reciente y difundido por el neocolonialismo, aunque con anterioridad al siglo XVIII se la usaba para deudores morosos y como medida preventiva, es decir, en espera del juicio. Pero ¿cómo legitimar y medir el daño o delito con respecto a la pena o sanción al victimario?

Esto último es interesante y no en vano el italiano Cesare Beccaria, un funcionario milanés que en 1764 publicó un famoso libro (De los delitos y de las penas), dedicó parte de su vida a la unificación de pesas y medidas. En la revolución industrial era importante la actividad mercantil y para ello era necesario resolver las diferencias que provocaba el caos de pesas y medidas diversas utilizadas en cada país. La unificación facilitaría el comercio.

En esa misma vía, también la unificación de las penas debía facilitar  las medidas o sanciones, superando el caos previo de las penas naturales y permitiendo medirlas a todas en tiempo y gravedad.

¿Cómo se entendía que un homicidio valga de 8 a 25 y un robo de uno a cinco años? ¿Qué era eso de los jueces procediendo como tenderos vendiendo pena por metro (o por años) en el mostrador de la justicia?

Por ejemplo, si no pagaba voluntariamente una deuda, para reparar ese daño le embargaban y secuestraban bienes y los ejecutaban, cobrándose de ese modo. Y adicional a ello la pena de cárcel, según la magnitud de la infracción del delito y el daño consiguiente. Incluso la pena de muerte entraba en esta lógica tan particular, pues operaba como una confiscación general de bienes.

Puede parecer insólito, pero este es el origen de la idea de la unificación de las penas y la definición del tiempo de privación de libertad.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media