Publicidad
Dos pequeños submarinos fueron localizados el fin de semana, uno en colombia y otro en ecuador
El sumergible cargado de droga hubiera llegado en 5 días a México
El semisumergible de una organización de narcotráfico que pretendía hacer varios envíos de droga desde Tumaco (Nariño), en Colombia, fue descubierto cerca de la isla Genovesa, en el norte de las islas Galápagos, en Ecuador.
Un agente de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN) de la Policía ecuatoriana, grupo especial que participó en el operativo, manifestó que se buscan las pruebas para relacionarlo con un clan y que en la nave se hallaron 37 sacos de yute, cada uno tenía aproximadamente 50 paquetes tipo ladrillo de cocaína.
Otra alternativa que se analizó en casos anteriores es que los tripulantes viajan por la línea que divide las aguas de Colombia y Ecuador para evitar ser detectados por radares y durante ese viaje son abastecidos de combustible por personas que se trasladan en barcos pesqueros; de ahí se dirigen al mismo destino.
El agente de la UIAN expresó que la otra opción es que los narcos bordean la costa de Colombia y se dirigen a Panamá. El último operativo, denominado ‘Nautilus’, fue un trabajo coordinado entre el Comando de Guardacostas de la Armada de Ecuador y la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Galápagos. Las autoridades de Colombia aportaron con información para localizar la embarcación la tarde del pasado domingo.
Tres personas, de nacionalidad colombiana, identificadas como Efraín G.B., Edwin Alfredo A.P. y José Alfredo P.C., fueron capturadas. En la nave además se decomisó un arma de fuego calibre 9 milímetros.
En Ecuador, la tenencia, transporte, comercialización de droga a gran escala es sancionada con 10 a 13 años de privación de libertad. Poco tiempo antes, pero en Colombia, fue encontrada otra embarcación similar. Esta nave pertenecía al ‘Clan Úsuga’ y estaba tripulada por 3 individuos que transportaban cerca de una tonelada de cocaína (945 paquetes), en el área general del Parque Nacional Natural Sanquianga. Tenía como destino Centroamérica.
El semisumergible, que tiene 12 metros de largo y 2,5 metros de ancho, está diseñado para transportar hasta una tonelada y media de droga. El cartel hizo una modificación importante al instalarle los motores en la parte externa para hacerlo más veloz; además de la escotilla tradicional para el ingreso del aire, le fue hecha una apertura o acceso en la parte posterior para la verificación de los motores.
En su interior cuenta con compartimentos separados para el almacenamiento del combustible y del alcaloide, a diferencia de los artefactos anteriores donde por su forma los tripulantes, el combustible y el alcaloide se encontraban en el mismo compartimento.
Los tres capturados, de nacionalidad colombiana, serán procesados de acuerdo con la Ley 1311 de julio 9 de 2009 de Semisumergibles y Sumergibles, en la cual se decreta que por el uso, construcción, comercialización y tenencia de estos artefactos ilegales, podrían recibir una pena entre 6 y 12 años y con agravación punitiva al transportar alcaloides, podrían recibir desde 8 hasta 14 años.
Trabajo conjunto
El operativo del fin de semana en Galápagos no es el primero que se cumple con apoyo de las autoridades colombiana. En diciembre del año pasado otros 2 sumergibles fueron capturados cerca de la misma zona.
Entre ambos aparatos cargaban cerca de 6 toneladas de droga, informó la Armada ecuatoriana. Dos personas fueron capturadas, en esa actividad. Las autoridades de ambos países comparten información de inteligencia, especialmente desde la base que mantiene Colombia en el departamento de Nariño, de donde salen los mayores cargamentos de droga. (I)