Publicidad

Ecuador, 20 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Desde ayer empezó a funcionar con 20 jueces y 12 salas de audiencias

El Edificio de Oralidad fue inaugurado en Quito

-

La implementación del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) en el sistema procesal no penal del país se inició formalmente la mañana de ayer con la inauguración del Edificio de Oralidad, que funciona en Quito con 20 jueces y 12 salas de audiencia. En el resto del Ecuador empezaron a receptarse las demandas civiles, de familia, laborales, que serán tramitadas bajo el nuevo sistema de oralidad.

Durante la apertura del inmueble, el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, manifestó que la Función Judicial ecuatoriana se preparó oportunamente para la implementación del Cogep.

Al referirse a la edificación, indicó que la unidad está dedicada exclusivamente a la aplicación de la oralidad procesal y solo receptará demandas civiles. La Judicatura, a nivel nacional instaló 938 salas de audiencia, donde la o el juez deberá impartir justicia al término de cada diligencia judicial. “El Código Orgánico General de Procesos no es un cambio de ley, es un cambio de sistema”, sostuvo Jalkh.

También recordó que con la nueva normativa, todas las pruebas de una demanda y de la respectiva contestación se presentan al inicio del proceso. Con esto se elimina la sorpresa procesal y se garantiza que el juicio se desarrolle sin errores o incidentes.

Explicó que el Cogep elimina la figura del apremio personal (privación de la libertad) para los deudores solidarios (abuelos, hermanos, tíos, etc.) de pensiones alimenticias. “Desde hoy el Código Orgánico General de Procesos derogó esa injusta normativa”, señaló. Hace un año, cuando la Asamblea Nacional aprobó la nueva normativa, la Función Judicial trabajó en todos los aspectos para la vigencia del Cogep.

Cogep en otras provincias

También, con la entrada en vigencia total del Cogep, las autoridades judiciales de Cuenca efectuaron varias adecuaciones físicas en el Complejo Judicial y en la Corte Provincial, que se acoplan al nuevo modelo de gestión del CJ y que permitirán brindar una óptima atención al usuario de los servicios de justicia.

En el bloque A del Complejo Judicial, planta baja, se implementó una ventanilla única para la recepción de escritos e ingreso de causas. Además, en este espacio el usuario contará con ventanillas para la consulta de causas, la oficina de Mediación y la Unidad de Flagrancia.

Además, se incrementó el número de salas de audiencias a 34, distribuidas en el primero y segundo piso del bloque A, en donde se resolverán en presencia de las partes las causas en todas las materias. En el primer piso también se encuentran los casilleros judiciales, la oficina de citaciones y la Defensoría Pública.

También en El Oro, con ocasión de la puesta en marcha del Cogep, se mejoró la infraestructura judicial para que esté acorde con el nuevo sistema no penal. El titular provincial de esta dependencia, Rómulo Espinoza, dijo que en la Corte Provincial de Justicia orense funcionan las ventanillas de atención al usuario con turneros, archivo, pool de ayudantes judiciales, secretarios, jueces, 20 salas de audiencias y sala lúdica. De la misma forma, en las unidades judiciales de cantones, enfatiza Espinoza.

En las ventanillas de las unidades judiciales de Guayaquil también se recibieron las demandas que serán sustanciadas, como lo dispone el Cogep. En tanto, continúan las capacitaciones a funcionarios judiciales, abogados, sobre la normativa. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media