Publicidad
4 procesados fueron sentenciados a 25 años de reclusión. El Fallo fue ratificado por la Sala penal de la corte nacional de justicia
El crimen del fiscal Loor se ordenó desde el rectorado de la Universidad del Sur de Manabí
Los habitantes de Jipijapa no podrán olvidar fácilmente la mañana del 17 de abril de 2013. Eran las 07:00 y Jorge Luis Velásquez Campuzano, de 35 años, se dirigía a realizar compras al mercado, pero ni siquiera pudo encender su carro porque un par de sicarios en motocicleta, segaron su vida con 4 balazos.
Velásquez Campuzano era catedrático de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum), en la que también colaboraba en el servicio de compras públicas. Previo a su asesinato, el docente había denunciado presuntos actos de corrupción en la administración del centro de estudios superiores.
El caso Velásquez fue asignado por sorteo al fiscal de Jipijapa, Ramón Francisco Loor Pincay, de 52 años, quien empezó la investigación que lo llevó hasta el rectorado de la Unesum. Durante la indagación del crimen lo intentaron coimar, según el ministro del Interior, José Serrano.
Loor al igual que Velásquez buscaba comprobar un presunto desfalco al interior de la universidad, lo que habría ocasionado la muerte del docente. El fiscal se convirtió en una amenaza para los responsables de ese delito, que ordenaron su muerte. La misma estrategia utilizaron los sicarios la mañana del 7 de junio de 2013, es decir, 2 meses después de la muerte de Velásquez. Esperaron que Loor salga de su vivienda para dirigirse a la Fiscalía de Jipijapa. Le dispararon por 5 ocasiones cuando abría la puerta de su automotor.
Ese mismo día se emprendió un intenso operativo de búsqueda de los sicarios. La Fiscalía inició una investigación para descubrir a los autores del asesinato. Por este crimen fueron detenidas 5 personas. Uno de los primeros apresados fue C.D., de 31 años, quien confesó que el rector de Unesum le ofreció $ 8.000 por el crimen, pero que desconocía a la víctima hasta que se enteraron que se trataba del fiscal Loor. Añadió que solo recibió $4.000. Luego de esta declaración se efectuaron allanamientos en la casa del rector y en la universidad, en la que encontraron 7 armas de fuego, una de ellas era del rector.
El 11 de agosto, en una vivienda de Lomas de Urdesa, norte de Guayaquil, fue arrestado el rector de la Universidad del Sur de Manabí, Jorge Clímaco C.M. como presunto autor intelectual del asesinato del fiscal Loor Pincay. El detenido fue ingresado en la cárcel de El Rodeo, en Portoviejo. Sus 2 hijos también fueron arrestados, una de ellos en Cuba y posteriormente deportada a Ecuador, pues estaba en la lista de los más buscados.
Inicia el proceso judicial
Una vez concluida la instrucción fiscal se inició la audiencia preparatoria de juicio y formulación de dictamen, durante la cual el representante del Ministerio Público, Hernán Villacreses, presentó un dictamen mixto, en el que acusó a 5 de los 21 procesados. Además presentó 16 abstenciones, por lo que Gina Zambrano, jueza Única de Garantías Penales de Jipijapa, envió la decisión a consulta de la Fiscal de Manabí.
Villacreses acusó del delito de asesinato en calidad de autores a Jorge C.V., Wilder V.CH., y Juan Carlos D.P., mientras que como cómplices a Clímaco C.M. y Cristhian C.V. El 28 de enero de 2014, la jueza Zambrano acogió el dictamen fiscal y llamó a juicio a los 5 procesados que estarían involucradas en la muerte del fiscal Loor. Además declaró el sobreseimiento definitivo para 16 personas que estaban implicadas en el caso.
Juicio contra imputados
El 27 de marzo de 2014, en el Tribunal Único de Garantías Penales de Portoviejo se instaló la audiencia de juzgamiento contra los 5 imputados.El fiscal Villacreses presentó como pruebas las evidencias recopiladas durante la etapa de instrucción fiscal. También convocó a 45 personas para que rindan sus versiones. En total las partes convocaron a 76 testigos.
Después de 4 días de audiencia, se suspendió y no se instaló para la fecha programada del 1 de abril. Tres meses después, el 29 de julio de 2014 se reanudó la diligencia judicial con un nuevo fiscal y con menos cantidad de testigos: 36 en esta ocasión. Además los sindicados comparecieron por videoconferencia desde el Centro de Rehabilitación Social, Regional Guayas.
Durante la audiencia, el fiscal Enrique García presentó su tesis del caso. Dijo que el exfiscal Ramón Loor Pincay fue asesinado bajo la modalidad de sicariato, por la investigación que efectuaba por el asesinato de Jorge Velásquez Campuzano, docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Entre los 22 testigos que rindieron su declaración consta la de un familiar cercano del exfuncionario, quien relató que 2 personas que se movilizaban en una motocicleta azul, dispararon por 3 ocasiones y huyeron.
Según se demostró en la audiencia de reconocimiento de sospechosos, se trataría de Wilder V.CH. y Juan Carlos D.P., conductor de la moto y la persona que habría disparado, respectivamente.
Según García, Clímaco C.M. y Johan C.V. fueron procesados como autores intelectuales del crimen. Mientras que Juan Carlos D.P. fue acusado de disparar contra el fiscal, y Wilder V.Ch. de conducir la motocicleta en la que huyeron.
El 28 de octubre de 2014 fue emitida la sentencia por escrito. Los jueces del tribunal manabita condenaron a 25 años de reclusión mayor a los 4 acusados. Absolvieron de culpa a Cristhian C.V., y dispusieron el pago de $ 10.000 de multa.
Los sentenciados interpusieron recursos a la condena, el último fue la casación. El 3 de diciembre de 2015 los jueces de la Corte Nacional de Justicia ratificaron el fallo. Una vez descubiertos los autores de la corrupción, la Unesum fue intervenida. (I)